Criminalidad en Panamá ha disminuido: informe de Mulino

  • 04/04/2014 02:07
Las estadísticas del Ministerio de Seguridad reflejan que en 2009 ocurrieron 818 homicidios

Los informes de gestión de los ministros de Estado siempre son optimistas. El que presentó este jueves el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, no fue la excepción.

A grandes rasgos, Mulino resumió su trabajo así: decomiso de 210 toneladas de drogas, disminución de los homicidios en los últimos cinco años, construcción de 82 puestos policiales y compra de equipos tecnológicos.

Sobre la cantidad de muertes violentas, el funcionario agregó: se reportaron 818 homicidios en 2009; 759 en 2010; 759 en 2011; 665 en 2012; y 665 en 2013.

‘La disminución de estas muertes es producto del trabajo que realizan diariamente los estamentos de seguridad’, detalló el funcionario.

602 de las 665 muertes violentas registradas en 2009 fueron producto de enfrentamientos entre pandillas o entre personas dedicadas al narcotráfico.

‘En el Gobierno anterior se decomisaron 121 toneladas de drogas, mientras que la actual administración incautó 210 toneladas’, recalcó.

El ministro afirmó que entre 2010 y 2014, el Ministerio de Seguridad ha construido 82 puestos policiales . ‘A través del Programa Seguridad Tierra Adentro hemos realizado más de 250 giras para conocer los problemas de delincuencia en cada región’, agregó.

De las 27,485 acciones policiales que se realizaron en 2009 se ha pasado a 317,945. Este incremento, aseguró, busca reforzar la seguridad en todo el país.

Para Oswaldo Fernández, exdirector de la Policía Nacional, la medición de la seguridad no es solo la comparación de las cifras.

‘La tendencia lógica en estos casos es que cada año se incrementan los casos porque la delincuencia se especializa y cuesta cada vez más combatirla. Las condiciones de cinco o diez años atrás no son las mismas’, dijo el abogado.

Fernández detalló que, para conocer la realidad que viven los barrios, es necesario consultarles su percepción, no la que digan las propias partes (entes policiales).

OTROS OBSERVADORES

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá entrevistó a 3 mil personas en las 10 provincias y cinco comarcas, sobre el tema de seguridad.

Los resultados de este sondeo —presentado el pasado jueves 27 de marzo— revelaron que el 80% de los encuestados se siente inseguro.

El índice de victimización en los últimos 5 años subió de 6 al 16%. A los consultados les robaron en la calle, en la casa, en la parada y en centros comerciales.

Otro punto que subraya el documento es la desconfianza de los ciudadanos para denunciar los delitos. Un estudio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional coincidió con los empresarios panameños: el 45% de las personas que han sufrido actos delictivos presentó denuncia.

SONDEO DE IPSOS

En diciembre de año pasado, Ipsos preguntó a 1,500 personas cuáles eran los cinco problemas más graves del país. El resultado fue: corrupción, transporte público, desempleo, seguridad y canasta básica.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales aseguró que Panamá es el país de Centroamérica que más recursos destina a la seguridad. El organismo cita que en 2013 se asignó el 2.4% del PIB. El ministro Mulino administró $637 millones.

Lo Nuevo