Mirna de Crespo: "No tiene ningún sentido el llamado a huelga"
La viceministra de Educación defiende la autoevaluación de centros educativos. Docentes insisten en aumento salarial sin condiciones

Esta mañana comenzó el paro de docentes que los gremios que los representan decidieron poner en marcha, como medida de advertencia, ya que sus peticiones no fueron atendidas ayer por el presidente de la República, Ricardo Martinelli.
Por su parte, el Ministerio de Educación (Meduca) desconoció la huelga y reiteró que las clases continuarían regularmente.
Además, la viceministra del Meduca, Mirna de Crespo, defendió el sistema de autoevaluación de todos los centros educativos del país, que condiciona el incremento salarial de 300 dólares que le correspondería a los docentes.
La viceministra explicó en una entrevista dada a Telemetro Reporta, que la evaluación fue cuidadosamente diseñada para considerar todo el proceso de aprendizaje y añadió que el Meduca sólo se encarga de la revisión final de los resultados de la misma.
"No tiene nungún sentido el llamado a huelga" de los educadores, aseguró de Crespo.
Panamá cuenta con aproximadamente 45 mil docentes repartidos en todos los centros educativos del país y todos podrían recibir el aumento de 300 dólares, bajo la condición de que cumplan con los requisitos de la autoevaluación.
La provincia de Chiriquí fue elegida para el plan piloto de autoevaluaciones y a partir de la próxima quincena, los maestros y profesores las aprobaron obtendrán el incremento salarial.
Te recomendamos
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Un juez bloquea la orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días