El lunes continúa la huelga de brazos caídos en Educación
Herrera, Los Santos, Colón y Panamá Oeste decidieron proseguir con la paralización de clases. Panamá y Chiriquí evalúan fecha para sumarse

La convocatoria de ayer de la Defensoría del Pueblo a la dirigencia gremial de Educación no impidió que cuatro provincias declararan huelga de 48 horas el próximo lunes.
‘Quien tiene que negociar con nosotros no es la Defensoría del Pueblo. Las respuestas a nuestras inquietudes las tienen los directivos del Ministerio de Educación (Meduca)’, manifestó Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá.
El educador considera que con este mecanismo de mediación la ministra Lucy Molinar intenta ganar tiempo hasta el 4 de mayo, día de las elecciones.
‘Molinar piensa que puede entretenernos en una mesa de diálogo que estaba cerrada y que intenta reabrir a la carrera’, declaró el profesor.
Sánchez detalló que el próximo lunes la dirigencia de las provincias de Panamá y Colón acordarán la fecha de la huelga. ‘Lo más probable es que a partir del martes paralicemos las clases por 48 horas prorrogables’, agregó el dirigente.
Molinar, quien acudió este lunes a la Defensoría del Pueblo, prometió presentarse en las reuniones que pactara la defensora Lilia Herrera, mediadora del conflicto.
Por otra parte, Darío Gómez, del Comité de Ética del Educador, manifestó en conferencia de prensa su rechazo a las acciones que anunciaron los 16 líderes gremiales.
‘Estamos aquí por nuestra propia voluntad. Somos libres de tomar nuestras decisiones. Leímos el decreto que creó la autoevaluación y concluimos que es una mejora sustancial para el sistema de educación pública’, sostuvo.
‘En educación no podemos retroceder’, subrayó Gómez.
Federico Castro, director de la Dirección de Panamá Centro, mencionó que el proceso de autoevalución en su zona de trabajo inició en septiembre y es notable el compromiso de los docentes, padres y la comunidad.
Acompañaron a Gómez en la rueda de prensa los directores del Instituto Profesional y Técnico de Comercio, del Instituto Rubiano, de las escuelas San Juan Pablo II y República de Chile.
CRONOLOGÍA
El 28 de marzo, los educadores realizaron una marcha hasta la Presidencia de la República.
Del 6 al 11 de abril realizaron piqueteos al medio día.
El viernes 11 de abril se abocaron a una huelga de brazos caídos.
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
Destituirán a personal que se vacunen contra la covid-19 sin estar en primera línea
-
Médicos intensivistas denuncian irregularidades en proceso de vacunación contra la covid-19
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE