La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 02/06/2014 02:00
El presidente electo, Juan Carlos Varela, tiene una propuesta en su plan de gobierno que abarca establecer una educación bilingüe de calidad en todas las escuelas públicas.
Se contempla que todos los docentes, al graduarse, recibirán un año más de formación en el idioma inglés y en técnicas educativas avanzadas, pagado por el Estado.
En ese punto, ‘Educación Bilingüe de calidad para todos’, indica que se hará énfasis en mejorar la calidad de la educación primaria.
Asimismo, fortalecer la educación vocacional para formar a los técnicos que la economía necesita y todos tengan oportunidad de salir adelante y obtener buenos empleos con mejores salarios.
La propuesta abarca construir 50 nuevas escuelas cercanas a los estudiantes.
Varela prometió, el pasado 13 de mayo, que la educación será bilingüe en la escuela Dr. Arnulfo Arias Madrid, ubicada en San Miguelito.
Explicó que ese colegio primario será el primero en implementar el plan piloto de educación bilingüe de su administración.
Este sistema se irá implementando paulatinamente en los planteles educativos del país, pero para ello se estará ejecutando una serie de capacitaciones a los docentes.
Varela indicó en campaña que el modelo es del Singapur, en Asia.
DÉFICIT DE EDUCADORES
Para su proyecto, el gobierno entrante deberá enfrentar un déficit de docentes. En mayo de 2012, el Meduca reportó que faltaban 2 mil 146 maestros de inglés para las escuelas primarias públicas.
La falta de educadores creció ya que desde el año 2002, por ley, se hizo obligatoria la enseñanza de esa lengua en las escuelas primarias públicas.
Según la directora de Idiomas del Meduca, Davina Cole, actualmente faltan entre 2 mil 400 y 2 mil 500 educadores bilingües.
Los estudiantes ya no optan por la licenciatura, sino por el técnico para conseguir trabajo rápido en el sector privado, ya sea en turismo o call centers .