El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 17/10/2014 02:00
En 2,523 palabras resumió el rector de la Universidad de Panamá (UP), Gustavo García de Paredes, el último año de su gestión.
‘La rendición de cuentas promueve la integridad y favorece la gobernanza’, pronunció ayer en el campus Harmodio Arias.
El periodo analizado comenzó en octubre 2013 y finalizó en septiembre 2014. Durante este lapso, se matricularon 50,059 estudiantes en el primer semestre y 40,575 en el segundo semestre en las 160 carreras de pregrado y 113 en postgrado que imparte el centro superior en 58 puntos.
En los últimos 12 meses, se han introducido nuevas áreas de estudio, como técnico en protección, seguridad y estudios internacionales, técnico en fronteras y seguridad nacional, diseño industrial de productos e ingeniería en operaciones aeroportuarias.
Durante 2014, los graduados han sido 7,069. De estos, el 70% son mujeres. 1,089 concluyeron el nivel de especialidad, precisó el rector.
García de Paredes destacó la labor de la profesora de inglés Irlanda Beitía y el investigador Pedro Lau.
Resaltó que la UP es pionera en la planificación y desarrollo de una planta fotovoltaica. ‘Este proyecto lo desarrolla un consorcio que diseña, construye, opera y financia con el Banco Mundial. En 20 años, la operación de la instalación, con un valor estimado de $80 millones, pasará a la Universidad’.
En el renglón de las investigaciones, el rector mencionó 171 proyectos en ciencias naturales, economía y humanidades.
También mencionó que la Facultad de Odontología entregó 693 prótesis en la provincia de Veraguas.
En los párrafos finales, García de Paredes informó que el presupuesto del año en curso es de $149.1 millones, de esta suma se ha ejecutado el 92 %.
‘Hemos destacado lo más relevante de nuestra gestión académica y administrativa’, concluyó el funcionario.