La Fundación Libertad denuncia "silencio cómplice"
Las 160 sillas dispuestas por los organizadores del evento no fueron suficientes para atender a los más de 40 participantes inesperados

Los exiliados venezolanos residentes en Panamá acudieron ayer ‘en bloque’ al foro organizado por la Fundación Libertad, para escuchar ‘la otra cara de la moneda’, todo aquello que, según el economista Roberto Brenes, no se escuchará en los salones oficiales de la VII Cumbre, ‘adobada de diplomacia y dobles discursos’, y de ‘resoluciones, con mucha lengua y pocos dientes’.
Las 160 sillas dispuestas por los organizadores del evento no fueron suficientes para atender a los más de 40 participantes inesperados, que debieron escuchar de pie las presentaciones.
El foro de los libertarios, que ‘defienden y promueven las libertades individuales’, contó con 7 expositores que descargaron contra los gobiernos de Argentina, Bolivia, Cuba, Venezuela y Ecuador.
Son países que, según la resolución oficial del evento, que será remitida a las delegaciones oficiales de la Cumbre, ‘no sólo violan las condiciones que consagra la carta de la Organización de Estados Americanos, sino que muestran caracteres más propios de dictaduras que de democracias: la persecución a las voces críticas, el exilio o el encarcelamiento de los dirigentes opositores, la utilización de la justicia como medio de represión y persecución política y la violencia ejercida contra los ciudadanos que protestan’.
Entre los expositores del foro estuvieron Guillermo Losteau, de Argentina; Carlos Kilinsky, de Bolivia; María Werlau, de Cuba; Pedro Chamorro, de Nicaragua y Oswaldo Hurtado, de Ecuador.
El discurso mejor acogido por la mayoría venezolana presente fue el del exembajador de Carlos Andrés Pérez ante la ONU, Diego Arria, quien denunció la actitud de los países miembros de la OEA, que, en su opinión, no condenan la violación de las libertades individuales del gobierno de Maduro por temor a perder beneficios comerciales.
Por su parte, la banquera cubana y analista política María Werlau aseveró que las negociaciones abiertas entre Estados Unidos y Cuba son peligrosas, porque ‘solo buscan la apertura comercial y no el respeto de las libertades individuales’.
‘El gobierno de Obama no ha mostrado disposición a exigir la apertura política, el respeto a la libertad de expresión y a las otras libertades fundamentales’, dijo.
-
La llorona del 16 de agosto de 2022
-
Abogados de Martinelli advierten que enfrentarán las "irregularidades e ilegalidades" en casos New Business y Odebrecht
-
Investigan a más de 30 comercios por mal uso del vale digital y beca digital
-
Fiscalía Anticorrupción abre investigación por hurto de $748 mil en el Banco Nacional
-
La Opinión Gráfica del 16 de agosto de 2022
-
Es hora de gobernar, presidente Cortizo
-
Acodeco debe hacer pública la lista de precios de compra y venta de medicamentos
-
Panamá incauta 1.901 paquetes de presunta cocaína con destino a Eslovenia
-
Abogados de RM advierten que enfrentarán las 'irregularidades e ilegalidades' en los casos New Business y Odebrecht
-
'No podemos dejar que el registro de buques se venga abajo': Rodrigo Hernández, presidente de Arpa