Ulloa pide que el dinero robado sea devuelto a los más necesitados
'Aprovechan la posición en el Gobierno o relaciones para robar dineros del erario público como si fueran herencias personales', dijo Ulloa
Durante su intervención en la Cita Eucarística, Monseñor José Domingo Ulloa pidió que el dinero robado sea devuelto a los más necesitados, los cuales carecen de luz, agua, alimentación y obras sociales.
“Recursos devueltos en casos de corrupción deben ser invertidos en el Ministerio Público para que tenga recursos”, dijo Ulloa en la Cita Eucarística.
Monseñor dijo que no se puede absolver, ni condenar mediáticamente; pues es necesario que se realicen las investigaciones y de aprobarse los cargos se debe castigar a los implicados, de modo que se debe garantizar la certeza del castigo.
“Que bueno es poder preguntarnos, cuál es la raíz de estos males. Hermanos la raíz de estos males está en que precisamente no queremos tener a Dios en nuestra vida, el resultado es que una familia enferma, se manifiesta en una sociedad que se vuelve permisible e indiferente”, dijo el Arzobispo de Panamá.
Agregó que los problemas de corrupción que vive Panamá se debe de líderes que han abusado sin escrúpulos y ciudadanos que lo avalan, incluso lo justifican.
“Esta lógica que se hace patente en los ambientes donde estamos con la mentalidad del juega vivo, de que hay que aprovechar la posición en el Gobierno o las relaciones con un funcionario para robarles los dineros del erario público como si fueran herencias personales”, adujo Ulloa.
Monseñor hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que asuman su culpa en el derrumbe de la nación a causa de la corrupción, la pobreza y la injusticia, pero que no se queden en ello, de modo que hay que proponerse en crear un futuro distinto para las generaciones venideras.
"Llegó la hora de despertar y ser cristianos! Cristianos sin miedo!", enfatizó el líder religioso.
El Arzobispo agradeció a los comunicadores panameños por su gran apoyo en la Cita Eucarística.
-
La llorona del 5 de julio de 2022
-
Canasta básica panameña, la cuarta más cara de América Latina
-
La Opinión Gráfica del 5 de julio de 2022
-
Gremios docentes decretan paro de labores por 72 horas prorrogables
-
Panamá confirma su primer caso de viruela del mono
-
Fiscalía pide apertura de juicio para 16 personas en caso 'New Business'
-
Ex funcionarios piden a la Asamblea Nacional agilizar proyecto que viabiliza pago de prima de antigüedad
-
Caso New Business: fiscalía pide juicio a 16 personas y sobreseimiento a 10
-
Venezuela condena las sanciones impuestas a Rusia y el envío de material militar a Ucrania
-
Gremios docentes decretan paro de labores por 72 horas prorrogables