Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
El lunes se inicia mesa de negociaciones
- 26/01/2016 01:00
Tras una reunión que se extendió por más de dos horas, la ministra de Educación, Marcela Paredes, y los líderes magisteriales acordaron ayer reactivar, el lunes 1 de febrero, la mesa bilateral de conversaciones, suspendida hace más de cinco meses.
Los ‘platos fuertes' de la mesa serán el controversial proyecto de jornada única y la aclamada eliminación del programa de nombramiento en línea Provel.
En el encuentro de ayer, anticipado por una protesta de docentes frente a la sede del ministerio, se encontraban el profesor Mario Rodríguez, director general de Educación; el director de Recursos Humanos, Cristian Sánchez; y Doris Castillo, funcionaria de Asesoría Legal.
Según Paredes, la reunión con los gremios se manejó en un ambiente de diálogo y respeto.
Días atrás, la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep) había emplazado a la ministra y reclamado el acercamiento para propiciar los acuerdos en materia educativa.
Durante la cita, los pedagogos Humberto Montero y Luis López sustentaron la falta de viabilidad de la extensión de la jornada escolar de cinco a ocho horas, por no tener un decreto que sustente el plan, y detalle los recursos económicos y el nombramiento de instructores.
Para Montero, vocero de la Unecep, la falta de un decreto denota improvisación.
En el primer trimestre se retomará el plan con las 22 escuelas seleccionadas en 2015.
La institución afirma que el programa estatal procura el bienestar de los alumnos.
Posterior a la próxima reunión, se revisará el Decreto Ejecutivo 155 de 2014, que crea el sistema de evaluación (SECE) y que deberá analizar el segundo de tres aumentos de $300 programados, que corresponden al 2017.
==========
‘El ministerio no cuenta con instructores para jornadas extraordinarias',
HUMBERTO MONTERO
DIRIGENTE GREMIAL