Indígenas se ‘pintan de guerra' para defender el Tabasará
Los autóctonos amenazaron con tomarse las calles si el gobierno no accede a dialogar y respetar acuerdos
Como un tesoro preciado los indígenas custodían los alrededores del río Tabasará para manifestar su descontento por la continuidad de la presa Barro Blanco, que entregará al sistema 28.84 megavatios diarios.
Los ngäbe-buglé mantienen su decisión de que el gobierno aplique un rescate administrativodel proyecto de generación de energía Barro Blanco.
Esto implica que el Estado asuma el control de la presa y que la empresa Generadora del Istmo S.A, responsable del proyecto en Tolé, Chiriquí, salga del juego.
La comisión indígena que negocia con el gobierno presentó por escrito esta solicitud el 12 de mayo al ministro de Gobierno Milton Henríquez.
Cuatro días después ambas partes sostuvieron una reunión en la que no se alcazaron acuerdos. Y tres días después, el 21 de mayo, la Autoridad de los Servicios Públicos anuncia el llenado.
El llenado del embalse del proyecto empezó el pasado 24 de mayo y alcanza un 30%, que corresponde a 78.52 metros sobre el nivel del mar, en un período de pruebas que finalizaría el 3 de agosto.
Las pruebas a la presa fueron coordinadas por la Autoridad de los Servicios Públicos y la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., que proporcionó información sobre las condiciones meteorológicas en el área.
Los autóctonos amenazaron con tomarse las calles si el gobierno no accede a dialogar y respetar acuerdos. El presidente Juan Carlos Varela, por su parte, dijo que la canciller Isabel de Saint Malo presentará una propuesta a las autoridades comarcales.
Te recomendamos
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Una renuncia y dos detenciones en caso de la Senniaf
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'