La Estrella y El Siglo tienen licencia para operar hasta enero de 2017
El Tesoro de EEUU concedió una extensión de seis meses a los diarios del Grupo Gese para comerciar con empresas y ciudadanos de ese país

La Oficina de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) amplió hasta el 6 de enero de 2017 la licencia para poder negociar con el Grupo Editorial El Siglo-La Estrella (GESE), que publica los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá.
La OFAC, que actúa en nombre del Departamento del Tesoro de EEUU, identificó hace un mes al principal accionista de estos dos diarios, Abdul Waked, como cabecilla de una red de lavado de dinero a través de 68 empresas de su propiedad.
Los diarios no estaban en la "Lista Clinton", en la que se incluyó a las compañías de Abdul Waked y su sobrino Nidal Waked. La OFAC concedió a GESE una licencia hasta el 6 de julio para seguir haciendo negocios con empresas y ciudadanos estadounidenses sin problemas.
Aun con la salvedad aplicada a GESE, la operación de los diarios se ha visto afectada. Este viernes, el conglomerado anunció la reducción de personal y la desaparición de productos.
Te recomendamos
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
La llorona del 26 de febrero de 2021
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
Erika Ender encuentra el amor y le dedica el tema 'Si te quieres quedar'
-
Panamá reporta 398 casos nuevos de la covid-19 y 10 nuevas defunciones
-
Abogados presentan querella penal contra dos fiscales del MP
-
La Opinión Gráfica del 26 de febrero de 2021
-
Panamá inicia la fase 2 de vacunación en San Miguelito por tener la tasa de mortalidad más alta
-
Esposa del Chapo se entregó a EEUU para ser testigo protegida, según medios