Barro Blanco, un conflicto extendido por todo el país
Grupos opositores al acuerdo se concentraron en distintos puntos del país. El Congreso General Ngäbe Buglé discutirá el pacto en 10 días

A partir de la firma del acuerdo entre las autoridades nacionales y la dirigencia Ngäbe Buglé, se desataron una serie de manifestaciones en rechazo y apoyo al pacto.
Desde el fin de semana, circula un cronograma de marchas y concentraciones en rechazo al acuerdo de Barro Blanco.
En Pacora, Bocas del Toro y Coclé se mantienen protestas por parte de grupos indígenas que rechazan el proyecto hidroeléctrico.
Bajo la presencia de agentes Antidisturbios, los indígenas se mantuvieron a orillas de las vías, sin que se les permitiera cerrar las calles.
En el área de Pacora, en Panamá Este, los indígenas se apostaron cerca de la vía para exigir que las autoridades deroguen el convenio suscrito entre la dirigencia comarcal y el Gobierno.
En estado de alerta y frente a la vía Interamericana, se mantiene un grupo de indígenas de la comarca Ngäbe Buglé residentes en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé.
Los indígenas no pudieron cerrar la vía, ya que antes de su llegada ya había una cantidad de policías en el área para asegurar el paso de los conductores.
Aunque no se dieron enfrentamientos, los indígenas se mantienen en el lugar, a la espera de recibir directrices de sus dirigentes.
En los distintos puntos del país, los indígenas exigen el cierre del proyecto Barro Blanco.
Sin embargo, la dirigencia Ngäbe Buglé anuncia que el 15 y 16 de septiembre el Congreso discutirá el acuerdo que ‘por ahora, consideran ilegal, ya que pasó por las manos de los caciques administrativos, pero no por el Congreso General Ngäbe', anunció el cacique Genaro Smith.
Según explicó Smith, los acuerdos deben ser firmados por el Congreso General, que es la máxima autoridad Ngäbe Büglé en la comarca.
No obstante, Smith aseguró que no está de acuerdo con los cierres de calle por parte de los que se oponen al acuerdo, ya que molestan a otras personas.
==========
ACUERDO DE BARRO BLANCO
Pacto entre la aceptación y el rechazo
- El Gobierno Nacional firmó el pacto con autoridades de la comarca Ngäbe Buglé el 22 de agosto.
- Después de la firma, distintos grupos se manifiestan en contra. El 15 y 16 de septiembre el Congreso General Ngäbe Buglé discutirá el acuerdo firmado.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de octubre de 2023
-
Cuatro provincias son las que sostienen la competitividad y el desempeño de Panamá
-
'No sé por qué metí a mi hija en la selva' 'Lo que dicen en tik-tok no es cierto'
-
En Panamá entran en vigor los nuevos controles migratorios
-
Piden al TE eliminar decreto sobre postulación de diputados por residuo
-
Carrizo gana el simulacro de elección en la Facultad de Educación, Martinelli segundo
-
La Opinión Gráfica del 4 de octubre de 2023
-
Un metro para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas con Japón
-
Raúl Ricardo Rodríguez: El candidato a batir en la Alcaldía de Panamá es quien ponga el PRD
-
Gabinete autoriza el retiro del proyecto de ley del contrato con Minera Panamá