Activistas locales se reúnen con relatores de CIDH
El encuentro fue una oportunidad para que los dirigentes de la sociedad civil expusieran las grandes amenazas

Defensores de los Derechos Humanos en Panamá se reunieron este sábado con Michael Forst y José de Jesús Orozco -relatores de la ONU y de la CIDH, respectivamente- para exponer ‘la criminilización' de la actividad de defensa de los derechos humanos' y del medio ambiente que se ha dado en el país en los últimos meses.
Víctor Atencio, director de Asuntos Internacionales de la Defensoría del Pueblo, informó que esta reunión se coordinó a través de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
AMENAZAN LOS DERECHOS HUMANOS
Michael Forst presentará informe sobre las quejas de los panameños
Treinta y cuatro personas han recibido orden de detención por reclamar su derecho a la tierra.
Se han multiplicado las demandas millonarias contra los activistas, una amenaza contra la defensa de los derechos humanos.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos coordinó la reunión
El encuentro fue una oportunidad para que los dirigentes de la sociedad civil expusieran, ante ambos relatores, las grandes amenazas que reciben en el ejercicio de su función como defensores de derechos humanos, explicó Atencio.
La aparición de nuevas formas de amenazas como las demandas millonarias, que tienen como único objetivo obstaculizar el activismo, fue uno de los temas en que se centró el diálogo, que también enfatizó las amenazas a la integridad física que han sufrido activistas como Luis Arriaga, señaló el director de la Defensoría del Pueblo.
Ileana Molo, presidenta ejecutiva de la organización ‘Afropanameña soy', denunció la situación de desplazamiento que sufren en la isla de Pedro González los afrodescendientes y la violación constante de sus derechos humanos.
Molo también informó a los relatores de las cuatro personas que se encuentran privadas de libertad desde hace cuarenta días, por el solo hecho de defender sus derechos de tierra en esta isla. Asimismo, advirtió sobre otras treinta y cuatro personas de este poblado que tienen orden de detención por el mismo motivo.
Molo señaló, igualmente, que sin duda alguna se está observando cómo el poder económico de las empresas se ejerce muy fuerte contra quienes defienden los derechos humanos.
Dijo sentirse satisfecha con esta reunión, en la que, además de ser escuchados, el relator Michael Forst se comprometió a elevar un informe para presentar directamente a las instancias superiores debidas.
Te recomendamos
-
La llorona del 16 de abril de 2021
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno
-
La Opinión Gráfica del 16 de abril de 2021
-
Conceden libertad a Adolfo 'Chichi' de Obarrio en Milán
-
Viceministra Carrizo: 'Los diplomáticos, sean de carrera o de libre remoción, son gente capacitada'
-
Pfizer asegura que "probablemente" sea necesaria una tercera dosis de la vacuna
-
Empresarios-presidentes: la mayor amenaza en la política
-
La llorona del 15 de abril de 2021
-
Bill Gates visita Panamá
-
La Opinión Gráfica del 15 de abril de 2021