Varela dice que el MEF pedirá a OFAC extensión de licencia para GESE
La actual licencia de operación de GESE vence a la medianoche del 5 de enero de 2017

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, aseguró esta mañana que el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio de la Guardia hará una solicitud formal a la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC ) de los Estados Unidos para que otorgue una extensión de la Licencia tipo 3 al Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE).
La posición de Varela, no coincide con la del presidente del Grupo GESE, Eduardo Quirós, quien pidió al gobierno de los Estados Unidos, una posición definitiva al problema que mantiene en incertidumbre a unas 250 familias que laboran en esta empresa.
La licencia que actualmente tiene GESE vence a la medianoche del 5 de enero de 2017, lo que ha provocado incertidumbre entre los trabajadores y la empresa porque no saben cuál será su futuro a partir de esta fecha.
La posición del gobierno de Varela ha generado una serie de críticas y cuestionamientos de parte de abogados, grupos empresariales, gremios de la comunicación social, políticos y otras organizaciones que reclaman una posición más firme de parte del gobierno.
Quienes cuestionan la posición de la administración de Varela consideran que hasta el momento, el Gobierno Nacional no ha defendido los intereses del grupo GESE como una empresa panameña.
Sin embargo, el presidente Varela reiteró que la decisión final del futuro de ambos diarios está en manos de su propietario, Abdul Waked y el gobierno estadounidense.
En días pasados el presidente de GESE, Eduardo Quirós, solicitó a las autoridades gubernamentales intervenir en la situación de la empresa, pues 250 familias viven en la incertidumbre en estas fiestas de fin de año, al tener en riesgos sus puestos de trabajo.
-
La llorona del 21 de abril de 2021
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
La Opinión Gráfica del 21 de abril de 2021
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Fuerzas de oposición buscan consenso hacia una constituyente
-
Más de 10 mil migrantes esperan ingresar a Panamá
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Beber más de 2 tazas de café/día reduce el 44 % la mortalidad, según un estudio
-
Alejandra Araúz, nueva presidenta electa del Fórum de Periodistas de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 20 de abril de 2021