La embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, reconoció los avances de Panamá para salir de su “lista negra” de jurisdicciones no cooperantes...
- 12/11/2025 15:32
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró constitucional el numeral 11 del artículo No. 84 de la Ley No. 462 de 2025, que regula la Caja de Seguro Social (CSS).
La decisión responde a una demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Martín Jesús Molina Rivera.
Rivera argumentó que esa norma violaba el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre pensiones de vejez, al imponer una deducción a las jubilaciones y pensiones ya devengadas.
Este numeral establece una cuota de 6.75% a pagar por los pensionados y jubilados del Estado y de los fondos especiales de retiro a la CSS.
El fallo del pleno de la CSJ fue publicado este miércoles 12 de noviembre en la Gaceta Oficial No. 30403-B.
Según el demandante, la retención vulneraba el artículo No. 4 de la Constitución, que garantiza el cumplimiento de los tratados internacionales y prohíbe deducciones adicionales sobre ingresos de los trabajadores jubilados.
No obstante, el fallo del pleno concluye que la disposición impugnada no infringe la Constitución ni los convenios internacionales, al considerar que la cuota forma parte de los recursos necesarios para cubrir los gastos administrativos y las prestaciones de la CSS.
El documento señala que la medida no constituye una nueva carga impositiva, sino un aporte que históricamente ha integrado las fuentes de financiamiento de la institución.
“Desde su nacimiento como institución, la Caja de Seguro Social depende de estos ingresos para sufragar los gastos de administración”, indica la resolución.
En su parte resolutiva, la Corte Suprema de Justicia declara que el numeral 11 del artículo 84 de la Ley 462 de 18 de marzo de 2025 no es inconstitucional, por lo que la norma mantiene su vigencia.