‘Comisión 20 D' rendirá informe
En el marco de la conmemoración de los 27 años de la invasión militar de EE.UU a Panamá, la Comisión 20 de Diciembre presentará su cronograma de trabajo

La Comisión 20 de diciembre, instalada para investigar los hechos ocurridos durante la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989, realizará este martes una rendición de cuentas en el Paraninfo de la Universidad de Panamá a las 9:30 am.
El acto, abierto a todo público, forma parte del ciclo de actividades que se realizarán durante la fecha, como conmemoración a los trágicos sucesos.
27 AÑOS DESPUÉS
Las actividades comienzan con el acto de romería a las 7:00 am, en el Jardín de Paz con representantes del Estado y de la Asociación.
ACTIVIDADES
Comienzan a las 7:00 am en el Jardín de Paz
A las 9:30 am, la Comisión 20 de Diciembre ofrecerá una rendición de cuentas
A las 4:00 pm comienza una Marcha Negra
Seguido, la Comisión rendirá un informe en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, a las 9:30 am, donde dará a conocer su cronograma de trabajo.
La AFAC 1989, el Movimiento de Adecentamiento de la Universidad de Panamá (MOVADUP), así como la Alianza Estratégica Nacional, invitan, a la las 4:00 pm, a la ‘Marcha Negra', que saldrá del Monumento de los Caídos, en El Chorrillo, para marchar hasta la Plaza 5 de Mayo.
Por su parte, Frenadeso anunció su marcha hacia la embajada de Estados Unidos en Clayton, a las 10:00 am.
SOBRE LA COMISIÓN
Hace una semana se anunció que la Fundación Ciudad del Saber será responsable de administrar los fondos destinados por el Ministerio de Relaciones Exteriores a la Comisión 20 de Diciembre, que investiga los hechos relacionados con la invasión de Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989.
La medida está contemplada en un convenio firmado por la Comisión y la Fundación Ciudad de Saber.
Juan Planells Fernández, presidente del grupo, indicó que al momento en que el convenio sea refrendado por la Contraloría General de la República, se deberán transferir los fondos, que ascienden a $916,000.
La investigación, a juicio de Planells, deberá concluir en dos años.
Su objetivo fundamental es determinar la cifra exacta de personas fallecidas entre el 20 de diciembre y el fin de la ocupación de las fuerzas militares estadounidenses en el país.
Svetlana Inés Jaramillo, Maribel Jaén Cocherán, Rolando Murgas Torrazza y Enrique M. Illueca acompañarán a Planells en la labor investigativa.
Según los comisionados ellos desempeñarán sus funciones ad honorem , junto a un equipo técnico de trabajo para investigar.
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
Minsa y la CSS son autorizados a una compra conjunta de 351 medicamentos