Voluntariado Gubernamental busca la resocialización

  • 25/03/2017 17:23
La iniciativa fue anunciada por la titular del Ministerio de Gobierno el pasado 21 de marzo

Por una nueva oportunidad, un nuevo comienzo, este sábado se realizó la jornada de Voluntariado Gubernamental y el destino fueron algunos de los diferentes centros penitenciarios para adultos y centros de custodia y cumplimiento de menores de edad

María Luisa Romero, titular del Ministerio de Gobierno, anunció en días pasados, que la elección de los centros penales  para el voluntariado, tuvo por objetivo  “crear conciencia en todos los funcionarios acerca de los programas de resocialización que lleva adelante el Ministerio de Gobierno”.

Los internos de El Renacer, el Centro de Custodia de Menores Arcoiris, el Centro de Detención de Tinajitas, el Centro Penitenciario de Bocas del Toro, el Centro penitenciario Nueva Esperanza en Colón, el Centro Femenino de Rehabilitación ‘Doña Cecilia Orillac de Chiari’, la Cárcel Pública de David, el Centro de Custodia de Pacora, el Centro Penitenciario de La Chorrera, el Centro Penitenciario de Santiago,  el Centro Penitenciario Llano Marín y el Centro Penitenciario de Aguadulce fueron los beneficiados.

Con el hashtag #ResocializaciónEfectiva, los funcionarios del Gobierno Nacional, recordaron la finalidad del voluntariado y compartieron a través de imágenes en las redes sociales, algunos de los momentos de la jornada.

El presidente Varela, aseguró que con la iniciativa, la 'resocialización' se vería fortalecida, esperando el apoyo de todos los funcionarios públicos.

Por otra parte, expresó a través de su cuenta de Twitter que "trabajamos por una resocialización efectiva para hacer posible una vida de oportunidades y reinserción en la sociedad".

Actividades y aprendizaje

La entrega de kits de aseo personal, capacitaciones de primeros auxilios, labores de limpieza y pintura, bailes, jardinería, charlas instructivas, vacunación y revisiones médicas se llevaron a cabo durante el voluntariado.

En El Renacer, el equipo de AMPYME, dictó el taller 'Emprendimiento una oportunidad hacia la libertad', destacando de manera importante la visita a los talleres en los cuales los privados de libertad realizan labores de carpintería y reparan mobiliario (sillas escolares).

El Voluntariado Gubernamental es una iniciativa que se lleva a cabo un sábado al mes, en la cual los Ministros, Viceministros y miembros del Gabinete Gubernamental junto a todos los funcionarios y el Primer Mandatario, realizan trabajo de voluntariado abarcando diferentes áreas de interés social como la salud, el deporte y la educación.

Entre otras autoridades y funcionarios, el voluntariado contó con la participación del presidente de la República, Juan Carlos Varela, la ministra de Gobierno, María Luisa Romero, la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, María Luisa Navarro, el director del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, el ministro  de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu, la  directora de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, María Cecilia Dopeso, la ministra de Ambiente, Mirei Endara, el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles y el viceministro de Gobierno, Carlos Rubio.

Otra realidad

La Estrella de Panamá, contactó al sociólogo y profesor Marco Gandásegui, quien fue incisivo al argumentar que si bien las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno Nacional tienen valor, no solventan las dificultades de raíz que conllevan a los individuos a delinquir y a la necesidad de enfrentarse posteriormente a procesos de resocialización.

El experto considera que es necesario emplear nuevas políticas y planes acertados para "socializar y no resocializar", entendiendo el término como la correcta enseñanza del niño a la integración en sociedad desde temprana edad.

"No hay un manual de socialización", apunta Gandásegui, y en algún momento, producto de una socialización "imperfecta" el niño que ya se convierte en adulto llega a delinquir.

"El problema no es la resocialización; el problema es que la sociedad no logra integrar a todos su miembros", apuntando además que el 50% de los trabajadores panameños pertenece al sector informal.

Asegura que en la actualidad, el Gobierno panameño está "mal orientado"  y deben desarrollarse planes que permitan a los ciudadanos  integrarse a empleos formales haciéndolos ciudadanos productivos. "Necesitamos un plan de Gobierno, un plan de desarrollo", que alejen a los ciudadanos de actos ilícitos.

"El Gobierno nacional tiene que planificar y tiene que orientar al país", replanteando qué país se desea para el venidero 2018, concluyó.

Lo Nuevo