La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 08/04/2017 02:03
La clase política panameña tiene que responder tanto a las recomendaciones internacionales como a las presiones locales para reconocer la representación equitativa que la mujer se merece, señaló a La Estrella de Panamá Nelva Reyes, secretaria de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), a propósito del debate de las reformas electorales, aún por aprobar.
‘No puede ser que posterguen más ese tema, como parece que ha decidido la Asamblea Nacional', señaló Reyes, representante de la principal asociación sindical del país. ‘Si no nos movilizamos, esto no nos lo va a regalar nadie. Las mujeres vamos a estar siempre rezagadas', apuntó, segura de que a la mujer panameña sí le interesa la política y participar en la vida pública, pero no ha tenido las condiciones que faciliten su incursión equitativa en la administración.
La mujer, dice, tiene que hacer dos y tres veces el mismo esfuerzo que el hombre para aspirar a puestos públicos y ya se ha establecido en el resto del mundo que es necesario crear espacios para que su presencia en la sociedad sea representativa.
‘Panamá ha tenido muchas mujeres importantes que han aportado cambios muy relevantes a la sociedad', acotó Reyes, tras recalcar que la participación de la mujer ‘aporta transparencia, justicia y solidaridad'. ‘Tenemos que luchar por la paridad en todos los sectores', añadió animando a la lucha para retomar el debate.
NORMA INTERNACIONAL
EN 2014, la OEA recomendó incrementar la participación femenina en la política
50/50 es la propuesta equitativa de representación de hombres y mujeres en puestos de elección popular, rechazada por la Asamblea, compuesta por 59 hombres y 12 mujeres.