La fiscalía investiga una red de empresas en el caso Odebrecht
Más de 40 empresas, están bajo investigación para determinar el papel que tuvieron, en la repartición de millonarios sobornos de Odebrecht

En el expediente de Odebrecht que investiga la Fiscalía Especial Anticorrupción hay miles de comprobantes de transferencias que emanan de la Constructora Internacional del Sur a favor de docenas de empresas, todas de jurisdicción panameña.
El primer bloque de sociedades anónimas que investigó la fiscalía de la empresa cuyo responsable es Olivio Rodrigues Junior -utilizada por Odebrecht para hacer pagos indebidos a funcionarios de distintos países, incluidos los brasileños de Petrobras- tenía cuentas en bancos suizos y caribeños.
Rodrigues Junior ha sido identificado por las autoridades brasileñas como un operador de lavado de activos, un enlace entre Odebrecht y el Antigua Overseas Bank.
Las revelaciones de los testigos del caso indican que Rodrigues se dedicaba a esconder el dinero de Odebrecht.
Esta empresa, según las delaciones premiadas, estaba bajo el control de Fernando Migliaccio Da Silva, un ejecutivo de la División de Operaciones Estructuradas que ejecutó el esquema de pagos oscuros.
Todas estas empresas que investiga la Fiscalía, que supuestamente fueron utilizadas en el esquema de sobornos, fueron registradas en Panamá por varias firmas de abogados.
Del análisis de estas transferencias y las inspecciones efectuadas por la fiscalía, se determinó que era necesario conseguir más información sobre otro grupo de empresas. Estas son: Azuero Inversiones, S.A., Istmeña Internacional, S.A., Ganadera Paldiva, Bufete Mossack Fonseca Co., Salmet Trade Corp., Kadair Investment Ltd., Baxley Assets Inc., Engetec Consulting Services, S.A., North Bay Capital Group S.A., Quijano Incorporates One Inc., Quijano Incorporates Two Inc., Panglo S.A. y Hadar Assets Inc.
Algunas de las empresas que manejaban cuentas en Suiza y en bancos que la constructora brasileña había adquirido estaban controladas por Odebrecht y formaban parte de la red de offshores que sirvieron para pagar coimas a funcionarios.
El oficio de la Policía Federal de Brasil que describe la operación Lava Jato relata la existencia de una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales derivado de operaciones comerciales, financieras, de bienes inmuebles y sociedades offshore , entre las que destaca a Milzart Overseas Holdings, incorporada por Renato de Souza, director de servicios de Petrobras y que está domiciliada en Mossack Fonseca Panamá.
Muchos de los acusados en la operación Lava Jato, empleados de Petrobras, abrieron cuentas en Suiza a través de Mossack Fonseca, como Renato Duque, Pedro Barusco y Roberto Tombeta, quienes utilizaron la representación de la firma en Brasil para este propósito.
Del resto de las empresas aún hay mucho por conocer, empezando por las justificaciones que rindan los beneficiarios a los bancos sobre los dineros recibidos de Constructora Internacional del Sur, la fuente de estas transferencias.
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
Nuevos cierres en la Panamericana generan rechazo en la provincia de Chiriquí
-
La llorona del 7 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 7 de agosto de 2022
-
Diputada Yanibel Ábrego anuncia que recurrirán "por ilegal y arbitraría" ante el TE, la decisión de expulsarlos de Cambio Democrático
-
'Dólares devaluados no'. Panamá exigió justicia en momentos de crisis
-
Gobierno calcula un déficit de -2.82 en el presupuesto de 2023; buscan reducir los subsidios
-
Panamá confirma segundo caso de viruela del mono
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación