Panamá y Chile suscriben acuerdos

Los Gobiernos revisaron las relaciones binacionales en materia de seguridad, comercial, logística y transporte y agro

Los Gobiernos de Panamá y Chile anunciaron hoy sendos acuerdos en materia de seguridad y agricultura durante un encuentro en la ciudad de Santiago de Chile entre el presidente panameño, Juan Carlos Varela, y su par chilena, Michelle Bachelet.

Los jefes de Estado revisaron las relaciones binacionales en materia de seguridad, comercial, logística y transporte y agro. También conversaron sobre el potencial turístico de ambas naciones y el posible establecimiento de alianzas para desarrollar nuevas rutas.

“Las relaciones de ambas naciones son buenas y las queremos hacer aún mejores; Chile es una democracia modelo con grandes experiencias en seguridad, transporte masivo, agricultura y logística que queremos aprovechar”, indicó  Varela.

Por su parte, la presidenta Bachelet recordó que las relaciones binacionales cuentan con más de cien años, y que ambas naciones tienen en común los mismos valores democráticos e intereses económicos en áreas como la portuaria.

“Panamá es el principal destino de inversión de Chile en Centroamérica", expresó Bachelet.

Varela explicó que los cuerpos de seguridad de Chile son modelo en la región y de allí su interés en aumentar la cooperación en la materia. De hecho, afirmó que actualmente 35 panameños se capacitan con los Carabineros de Chile y la expectativa es aumentar la cantidad.

También se abordaron las gestiones de Panamá por incorporarse a la Alianza del Pacífico, una iniciativa de integración comercial regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú. La presidenta de Chile expresó su apoyo a las gestiones que emprenda Panamá en esta materia.

Desde la entrada en vigencia del tratado de libre comercio, en 2008, se ha registrado un incremento anual de 5.2% en la exportación de bienes y servicios y una inversión recíproca acumulada de más de 800 millones de dólares. Panamá, además, ocupa la posición doce entre las economías que más reciben inversión directa de Chile.

Lo Nuevo