Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
"África en América" para celebrar el mes de la etnia negra
- 08/05/2017 16:58
En el mes de la Etnia Negra y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), se desarrolla la segunda versión del Festival “África en América: Resistencia, Resiliencia, Reconocimiento”, organizado por la alcaldía de Panamá con el objetivo de resaltar y visibilizar la riqueza cultural y el legado del continente africano en nuestra ciudad.
La alcaldía en colaboración con el Foro Afropanameño, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banesco, la Autoridad de Turismo de Panamá, la Universidad de Panamá y la Alianza Francesa, África en América presenta un calendario de actividades cargado de arte que lleva a reflexionar sobre la influencia de esta etnia en la identidad de la nación panameña.
El programa cultural y académico arranca con la gira, en distintas comunidades del distrito capital, del documental “Cimarronaje en Panamá” de Toshi Sakai. Obra , que reivindica el aporte de los descendientes de africanos a la historia del país.
La gran clausura de “África en América”, es el 25 de mayo con una noche especial, desde las 7:00 p.m. en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, grandes y chicos podrán disfrutar, gratis,de la historia oral afro, con los cuentos del Tío Guachupe (Harry Guerrero).Cierra la velada, la presentación de los artistas Maher Beauroy, Redha Benabdallah y Marc Pujol, integrantes de Insula, un ensemble de jazz caribeño y música argelina.