El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 09/05/2017 14:46
Como todo vehículo, si usted no le da mantenimiento, llegará un día que puede fallarle el motor. Así es el cuerpo humano. Si la persona no cuida su alimentación y continúa consumiendo alimentos altos en grasas podría padecer de falla cardíaca y a la larga esto puede cobrarle su vida.
Unos 50 mil panameños padecen de problemas cardíacos, esto según informes del presidente de la Asociación de Cardiología de Panamá, Alfaro Marchena, quien detalla que de esta cifra entre el 1% al 2% corresponden a la población adulta. Mientras los mayores de 70 años representan el 10% de esta cifra.
La enfermedad es tan grave, dice Marchena, que es comparable con padecer algún tipo de cáncer. "El paciente con problemas graves del corazón tiene el riesgo de morir en los siguientes cuatro años", recalca.
"Estas personas tienen un 50% de probabilidad de morir y sino se cuida sería peor", indica el médico.
Cuando hay una falla cardíaca el corazón se debilita, por lo tanto no bombea la suficiente sangre al resto de los órganos que también son vitales para el ser humano y poco a poco el paciente se va deteriorando.
Los síntomas empiezan de manera lenta o repentina. Al principio puedes ocurrir cuando la persona está muy activa. Con el tiempo puede notar problemas respiratorios y otros síntomas incluso cuando está descansando.
Los primeros signos de alerta son tos, debilidad, desmayo, pérdida de apetito, dificultad para respirar, hígado o abdomen inflamado, entre otros.
Los médicos recomiendan a las personas alimentarse bien, evitar las grasas, consumir frutas y vegetales. si la persona fuma les recomiendan dejar este hábito y comer bajo en sal.