Bethancourt pide ir a la Asamblea antes que finalicen sesiones ordinarias
- 26/10/2017 17:18
Luego que la Asamblea Nacional aprobara el 17 de octubre citar al pleno al ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt, este informó que hasta la fecha no ha recibido ninguna notificación oficial para su comparecencia.
Bethancourt mediante misiva enviada la presidenta de la Asamblea, Yanibeth Ábrego, señaló que tiene sumo interés de comparecer al Órgano Legislativo para aclarar cualquier duda que puedan tener los diputados y el pueblo panameño en materia de seguridad.
“Estoy en la disposición de presentarme ante la Asamblea Nacional antes que finalice el actual periodo ordinario”, agregó el ministro.
A esta citación no solo tendrá que presentarse Bethancourt, sino también el director de la Policía Nacionales, Omar Pinzón.
Dicha iniciativa fue propuesta por los diputados
Miguel Salas, Jorge Rubén Rosas, Zulay Rodríguez e Iracema de Dale, quienes prepararon un cuestionario, aprobado por el pleno legislativo, para que será contestado por el ministro Bethancourth y Pinzón.
Ambos funcionarios deberán responder las siguientes ocho preguntas: ¿Cuáles son las medidas adoptadas por los estamentos de seguridad para disminuir la tasa de homicidio en todo el país? ¿Explique si es cierto que el número de pandillas en los distritos Panamá y San Miguelito han aumentado y en cuánto respectivamente? ¿Explique detalladamente las investigaciones que han hecho los estamentos de seguridad del país para determinar cuáles son las causas de la inseguridad en Panamá? y ¿Explique con detalles los resultados del programa Barrio Seguro?.
Además de ¿si en Panamá existe una veda de armas desde el 2010, ¿cómo se explica la gran proliferación de armas ilegales en nuestro país? ¿diga si se ha aprobado, en reunión del Consejo de Seguridad, restringir la posesión de armas en las 16 calles del centro de la ciudad de Colón; y si también se prometió que se desplazarían fuerzas especiales y dos comisionados policiales para reforzar la vigilancia en esta provincia.
A su vez, si se prometió coordinar con el Ministerio Público la apertura de una fiscalía especial dedicada sólo a crímenes de pandillas en la Provincia de Panamá y Colón.
Explique con detalles cómo va el proyecto? ¿Cuántos hombres y mujeres de los estamentos de seguridad del país están asignados a servicios especiales? ¿Esto resta unidades al pie de fuerza de la Policía Nacional? y ¿cuáles son los requisitos para establecer un puesto de control policial y cuáles son sus características?