La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 08/05/2018 02:00
Sebastián Rodríguez y Waleska Hormechea fueron los dos primeros aspirantes al cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en pasar por el proceso de entrevistas que realiza la Comisión de Estado por la Justicia
En su intervención, al ser consultado sobre las cualidades que debe tener un magistrado de la Corte, Rodríguez indicó que debe ser independiente, actuar con ética y de manera transparente y responsable.
SEBASTIÁN RODRÍGUEZ
Es miembro de la firma Rodríguez, Robles & Espinosa.
Actualmente es el presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Sección Panamá.
Se desempeñó como magistrado del Tercer Tribunal Superior de Justicia.
Negó además que sus aspiraciones de ser magistrado hayan sido influenciadas por algún funcionario del Órgano Ejecutivo. ‘Fue una decisión personal, ni siquiera lo consulté con mi familia', dijo.
Al ser preguntado si ha sido objeto de cuestionamientos por sus actuaciones profesionales, indicó que ni siquiera ha sido denunciado ante el Tribunal de Honor del Colegio Nacional de Abogados. ‘No tengo ninguna tacha en mis actuaciones como abogado litigante', dijo.
En torno a su patrimonio y sus intenciones de ser magistrado, respondió: ‘tengo sueños y tengo ideales, pero no necesariamente pasan por la acumulación de riquezas'. Rodríguez aspira a ser magistrado de la Sala Primera de lo Civil.
En horas de la tarde fue entrevistada Waleska Hormechea, quien busca ocupar el cargo de magistrada en la Sala Segunda de lo Penal.
Hormechea manifestó que de llegar a ser magistrada tendría el compromiso institucional de mejorar la credibilidad de la CSJ.
‘Sueño con tener una Corte en donde los plenos sean públicos, como existen en México, donde los jueces deciden en oralidad y en forma transparente. La ciudadanía puede estar más confiada de las decisiones del pleno de la Corte', precisó .
WALESKA HORMECHEA
Fue Jueza de Circuito Penal del Primer Circuito de Panamá.
Actualmente es asesora en la Secretaría General de la Comisión Nacional contra la Trata de Personas, del Ministerio de Seguridad.
Fue magistrada suplente del Segundo Tribunal Superior de Justicia.
Sostuvo además que le gustaría implementar la facultad de la Corte de fiscalizar que los jueces decidan en tiempo oportuno los procesos. ‘El seguimiento y monitoreo, y la implementación de la Carrera Judicial, es una situación que no puede esperar', señaló.
Hormechea no tuvo una respuesta muy contundente luego de que la diputada Ana Matilde Gómez, quien forma parte de esta comisión en representación de la Asamblea Nacional, le preguntara si, de ser magistrada con un salario de $10 mil, ameritaba la exoneración del impuesto de un vehículo.
La aspirante respondió que fijar esta exoneración fue una decisión del legislador en su momento, tal vez porque los jueces o magistrados solo pueden recibir los emolumentos que vienen del salario que devengan.
‘Igual le pasa a los diputados', dijo Hormechea al referirse a las exoneraciones, a lo que la diputada Gómez indicó que ‘al menos yo puedo contestar que no se necesita'.
Desde las 9:00 de la mañana de hoy será entrevistado Luis Camargo y desde las 3:00 de la tarde, le corresponderá sustentar a la abogada Judith Cossú.