‘La Corte debe rendir cuentas por sus fallos'

  • 15/05/2018 02:00
El abogado Luis Fernando Tapia ve necesaria una mayor divulgación entre la ciudadanía del Sistema Penal Acusatorio y el objetivo de los acuerdos de penas para mejorar la imagen de la institución

La magistrada del Tercer Tribunal Superior de Justicia de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor del Primer Distrito Judicial de Panamá y aspirante al cargo de magistrada a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López, consideró que de llegar a ocupar el cargo, habría que hacer un diagnóstico del porqué de la percepción de corrupción que hay en la ciudadanía frente a algunas decisiones y fallos que se toman en el Órgano Judicial.

‘Hay diversas percepciones, hay percepciones de corrupción, de mora, de lentitud, y para poder establecer dónde se está fallando y por qué la percepción ciudadana va en ese sentido en forma negativa, habrá que hacer ese diagnóstico y ver dónde están las fallas', consideró López, quien fue entrevistada en horas de la mañana de este lunes por la Comisión de Estado por la Justicia.

Sostuvo que la Corte tiene que rendir cuentas, y está obligada a decirle al ciudadano por qué determinada decisión se tomó de tal manera. ‘Eso va creando tranquilidad y confianza en el sistema', señaló.

‘Hay casos de corrupción dentro de la institución, pero como que no se toman los correctivos', precisó.

JORNADA DE ENTREVISTAS

Aspirantes a magistrado de la Corte que serán entrevistados hoy

Olmedo Arrocha, quien aspira a ocupar la Sala Primera de lo Civil, será entrevistado a las 9:00 a.m.

Digna Atencio, que busca la Sala Segunda de lo Penal, será entrevistada desde las 3:00 p.m.

López también sugirió hacer los cambios y ajustes necesarios al Sistema Penal Acusatorio (SPA), en especial al mecanismo de selección de los funcionarios que laboran actualmente en el sistema.

‘Debo decir que todos los funcionarios que allí están designados no pasaron por un concurso. La Corte allí tiene que convocar para que todos esos cargos se abran a concurso, como manda la ley. Tienen que demostrar las competencias, los conocimientos y que tienen las cualidades para ocupar esos cargos', precisó.

Sostuvo que ‘no pueden ser personas que porque trabajan conmigo yo las voy a colocar para asegurarle que tienen una mejor posición que la que tenía. No podemos manejar los cargos de esa manera, porque tú eres mi amigo o porque tú eres mi enemigo no te doy la oportunidad', enfatizó.

Al referirse a los frecuentes viajes al exterior de los magistrados de la Corte, indicó que ‘si los magistrados de tribunales superiores y de la Corte Suprema de Justicia cuando realizan esos viajes no pueden acreditar que se trajo un beneficio para la institución, deben devolver el dinero'.

Precisó que no es que los viajes en sí sean malos, sino cómo y por quiénes son utilizados. ‘Si usted es magistrado presidente de la Corte, usted qué tiene que estar haciendo en todos los acontecimientos en los que es invitado el Órgano Judicial; delegue en un juez de esa jurisdicción sobre el tema que se va a hablar', propuso la magistrada López.

DEFIENDE EL SPA

En horas de la tarde, la Comisión de Estado por la Justicia entrevistó al abogado Luis Fernando Tapia, quien es juez de Apelaciones del Sistema Penal Acusatorio, y que aspira a ser magistrado de la Sala Segunda de lo Penal.

Tapia defendió la implementación del Sistema Penal Acusatorio, incluyendo los llamados acuerdos de penas y aseguró que lo que falta es mayor promoción del mismo entre la ciudadanía.

Sostuvo que si se quieren métodos alternos en los conflictos, la ciudadanía tiene que entender qué es cultura de paz y cómo se resuelven los conflictos de manera racional, con un nivel de tolerancia y buscando los intereses y necesidades de cada quien. ‘Ese es el significado que uno encuentra de justicia en los libros, darle a cada quien lo que le corresponde'.

Indicó que el primer paso frente a los cuestionamientos al SPA es empezar a promocionar qué son los métodos de resolución de conflictos, pero en sintonía con la ciudadanía.

Destacó que la ciudadanía no conoce el SPA y el no conocerlo de manera sencilla, en lenguaje claro, le genera una confusión.

Planteó que la falta de capacitación adecuada de los funcionarios en tiempo oportuno pudo haber influido. ‘Esto no quiere decir que no estamos capacitados, se ha ido capacitando, pero fue sobre la marcha, entonces esta situación provocó algunos descontentos en la ciudadanía, algunos fundamentados otros no, y corresponde ahora rescatar esa imagen de la institución mostrándolo y sensibilizándolo sobre la realidad del sistema'.

Añadió que la ciudadanía podría pensar en impunidad, y que al contrario, la certeza del castigo es necesaria para que dentro del orden social se mantenga la comunidad en una paz social', enfatizó.

Al ser preguntado cómo actuaría si recibe una llamada del presidente de la República y este le pide que resuelva de determinada manera, Tapia expresó que en su carrera de 17 años siempre ha fallado con base en sus convicciones. ‘Ese ha sido mi norte y seguirá siendo mi norte porque mi dignidad, mi nombre, mi reputación, no tienen precio; ni ha tenido precio ni va a tener precio. Así que una llamada del presidente de la República no va a apartarme de hacer justicia, mi decisión siempre van a ir encaminadas a darle a cada quien lo que le corresponde, de acuerdo a las circunstancias específicas del conflicto'.

Lo Nuevo