Fair play o juego limpio: Tan necesario en el fútbol como en la vida
Los puntos son asignados durante las conversaciones en los vestuarios de jugadores, entrenadores y árbitros

Cada cuatro años, el planeta se paraliza para disfrutar la Copa del Mundo de Fútbol. Esta cita despierta diferentes sentimientos: en algunos exacerba la competitividad, en otros la solidaridad, el compañerismo y la certeza de que, bajo condiciones similares, son más las características que nos igualan que las que nos separan.
¿Has escuchado hablar sobre la filosofía del fair play o juego limpio? Esto es, el compromiso de la FIFA de garantizar igualdad de oportunidades a los contrincantes, así como el respeto voluntario de las reglas y del adversario.
Sin embargo, el concepto de juego limpio va más allá del mero respeto o cumplimiento de las normas. Significa entender y superar lo que yo llamo el "huracán de presión social" del entorno, que en ocasiones nos empuja a alcanzar la victoria a toda costa, y sin importar a quién nos llevamos por delante. Este es un riesgo que siempre estará latente en un espectáculo de masas como el fútbol.
En la baja Sajonia (Alemania) han implementado la Copa Fair Play, como una manera de incentivar la cultura del juego limpio en los jóvenes. Este torneo funciona con un sistema de puntaje, válido para los 200 equipos que participan en las diferentes categorías.
Los puntos son asignados durante las conversaciones en los vestuarios de jugadores, entrenadores y árbitros, con arreglo a un grupo de normas. Durante los partidos no se analizan solamente las acciones en el terreno, sino que también se evalúa el trato entre jugadores e incluso la conducta de los espectadores. Adicionalmente, cada equipo debe evaluar también la impresión general que tiene de su adversario.
Ahora bien, ¿qué paralelismo podemos plantear entre el juego limpio en el fútbol y nuestra vida diaria?
Yo creo que mucho. Como comenté recientemente a algunos alumnos de Cala Speaking Academy, siempre tendremos la opción de apegarnos a las reglas, leyes o acuerdos sociales, asegurando la igualdad de oportunidades para todos. O de encarar la vida como una encarnecida competencia, donde lo único que importa es ganar, sin medir los efectos de los medios que utilicemos para alcanzar nuestro objetivo.
Si además interiorizamos que es posible cooperar en lugar de competir, y nos comunicamos de forma no violenta para alcanzar nuestros objetivos, la fórmula está completa y tendrá mayores posibilidades de éxito.
¡Aplica el juego limpio en la copa de tu vida e impacta positivamente a quienes te rodean!
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 2 de octubre de 2023
-
Tribunal ordena anular sentencia contra exalcalde Bosco Vallarino
-
La llorona del 3 de octubre de 2023
-
Primer tren de la Línea 3 del Metro de Panamá llegará en el primer trimestre de 2024
-
Hillary Heron rompe una marca de 10 años y clasifica a París 2024
-
Alcalde de Nueva York viajará a Panamá y tres países más para conocer la realidad de los migrantes
-
Marta Linares de Martinelli se postula como candidata a vicepresidenta
-
Administradores de PH siguen a la expectativa con la reglamentación de la Ley
-
Una demanda con 10 años sin resolverse y un sistema judicial bajo la lupa