Rehabilitación de la vía Centenario tiene un 60% de avance
El proyecto ha sido dividido en cuatro fases para causar el menor impacto a los usuarios,

Un 60% de avance físico registran los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para el mantenimiento de la carretera Centenario Tramo: Paso elevado vehicular Estadio Nacional Rod Carew – paso elevado vehicular Perurena, luego de la reposición de 928 losas de concreto y la instalación de transferencia de carga a 1,600 adicionales.
Este proyecto ha sido dividido en cuatro fases para causar el menor impacto a los usuarios, los cuales se detallan de la siguiente forma: Puente Centenario al puente Perurena en Arraiján; Puente Perurena al puente Centenario; Paso elevado del Estadio Rod Carew al Puente Centenario; y del Puente Centenario al paso elevado del Estadio Rod Carew.
Los trabajos de reposición de losas y colocación de transferencia de carga culminaron en las fases 1 y 2 que corresponden a 10 kilómetros en sentido desde el Estadio Rod Carew hasta el puente Perurena en Arraiján.
En el tramo tres, que abarca los dos carriles en sentido del puente Perurena hasta el puente Centenario, actualmente se ejecutan trabajos de levantamiento y remplazo de losas, colocación de barras de transferencia de carga y cocido de grietas para un 35% de avance físico.
En cuanto al trabajo de fresado de losas que se realiza para eliminar el escalonamiento, avanzan en un 90% terminado en la fase 1 y un 50% en la fase 2.
Después de ejecutado estos trabajos de fresado, se procederá al sellado de las juntas de las losas, sello de grietas, sello de fisuras, la pintura de las líneas horizontales, la colocación de las señales horizontales para una mejor visualización de los conductores y reparación de los hombros.
Paralelamente a los trabajos que se ejecutan en la vía, se realiza el desmonte de la servidumbre que se contempla durante el término que dure la rehabilitación y se extenderá por 36 meses más una vez culminada.
Estos trabajos de mantenimiento incluyen además, la limpieza de cunetas, tragantes, tuberías de drenajes y canales pluviales.
Los trabajos de remplazo de losa defectuosas consisten en la demolición y remoción del concreto, luego se le retira el material contaminado y se procede a colocar material nuevo como tosca y capa base.
En este proceso de colocación del material selecto y la capa base se instala una malla biaxial, para darle más fortaleza a la estructura del pavimento, y posteriormente se procede al vaciado del concreto para la nueva losa.
La colocación de barras de transferencia de carga abarca colocar seis barras de acero entre las junta de las losas, amarrando una con la otra, con el propósito de evitar el posterior escalonamiento como sucedía anteriormente.
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Panamá usa los míticos buses 'diablos rojos' para luchar contra la covid
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
Panamá elabora ley que promete cambios estructurales en la Policía
-
Panamá alcanza los 5,098 fallecidos por covid-19