ONPAR recibe más de mil solicitudes para trámite de refugiados
De total de las solicitudes que se han recibido 45 no fueron admitidos. En estos casos, los solicitantes no llenan los criterios incluidos en la definición de refugiados

La Oficina Nacional para la Atención de Refugiado recibió mil doscientas veintisiete solicitudes durante noviembre de este año. Aunque solo dos casos han sido admitidos para el trámite, según las estadísticas del Ministerio de Gobierno (Mingog).
La mayoría de las solicitudes de refugiados proceden de Cuba (657) y Nicaragua (491). Pero, también se recibieron de Venezuela (50), Colombia (46), El Salvador (7), Honduras (3), Ecuador (2), Guatemala (1).
De total de las solicitudes que se han recibido 45 no fueron admitidos. En estos casos, los solicitantes no llenan los criterios incluidos en la definición de refugiados.
Otras 554 personas desistieron de solicitar su estatus de refugiado. En estos casos, los solicitantes renuncian de forma voluntaria al trámite para alcanzar este objetivo.
La solicitud de refugiado puede ser hecha por cualquier persona que llegue al país. Sin embargo, esto no quiere decir que a todas se les otorgue el estatus, debido a que la admisibilidad debe pasar por un proceso de verificación.
Esta condición es permanente y no se pierde a menos que se den situaciones como que la persona decida regresar a su país de origen o que decida acogerse a otro trámite o la naturalización.
Te recomendamos
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 27 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
Renunció mi amigo
-
Abogados presentan querella penal contra dos fiscales del MP
-
Panamá comprará 1,9 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la covid-19 a Pfizer
-
Panamá inicia la fase 2 de vacunación en San Miguelito por tener la tasa de mortalidad más alta
-
La UE vuelve a excluir de su 'lista negra' a los principales paraísos fiscales