Panamá ofrece el "hub humanitario" a disposición para enviar ayuda a Venezuela
El centro fue diseñado para asistir catástrofes humanitarias en la región, es gestionado por dos agencias internacionales

Durante la Conferencia Internacional sobre la Situación Actual de Venezuela celebrada en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) con la participación de expertos y representantes de más de 60 delegaciones internacionales, Panamá puso a disposición el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) de ser necesario para hacer llegar la ayuda de cooperación internacional a Venezuela.
Así lo expresó el Ministro de Salud, Miguel Mayo durante su intervención en el “Panel sobre el Impacto y las Oportunidades de apoyo regional para aliviar la crisis humanitaria en Venezuela”, país donde actualmente existe una profunda escasez de medicamentos, insumos de salud, alimentos y otros bienes esenciales de consumo para la población.
Como resultado de esta Conferencia Internacional un grupo de países de la comunidad internacional incluyendo Alemania, Estados Unidos, Países Bajos y el Reino Unido se comprometieron a enviar cerca de 100 millones en ayuda humanitaria a Venezuela principalmente a través de las fronteras de ese país con Colombia y Brasil, a partir del próximo 23 de febrero.
“Ante la saturación de los canales para el envío de esta ayuda al hermano país suramericano, resulta necesario contar con centros de acopio y el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria de Panamá cuenta con el equipamiento necesario para preservar la cadena de frío de las vacunas y otros insumos que serán destinados a Venezuela por la comunidad internacional”, agregó el Ministro de Salud.
Por su parte, el Ministro de Seguridad Pública Jonattan Del Rosario reiteró el compromiso de la Administración del Presidente Varela de poner su plataforma de servicios y conectividad al servicio de la comunidad internacional para promover el bienestar, la paz y la seguridad de la región y el mundo.
La Conferencia Internacional de apoyo humanitario a Venezuela contó con la participación del nuevo Embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio; el Embajador de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos, Gustavo Tarre y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro.
El CLRAH, inaugurado por la Administración del Presidente Varela en noviembre de 2018 se encuentra ubicado en el área de Panamá Pacífico y cuenta con una capacidad total de almacenamiento de 12.000 m2 y cuartos fríos. Sus almacenes son empleados por dos de los principales actores de asistencia humanitaria a nivel mundial: el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), operado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), además del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). El CLRAH cuenta además con un total de 7,700 m2 de espacio al aire libre para el almacenamiento de equipos y demás recursos orientados a la ayuda humanitaria.
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público