Nuevas ‘presiones' por ratificación de funcionarios
El pasado martes, la Comisión de Credenciales, que fue convocada para el proceso de consultas y la consideración de Tapia, no pudo sesionar por falta de quorum

El proceso de ratificación del abogado Luis Fernando Tapia González, como magistrado de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), podría complicarse y retrasarse aún más de lo previsto, ante nuevas supuestas ‘presiones' del Órgano Ejecutivo hacia diputados de la Asamblea Nacional.
El pasado martes, la Comisión de Credenciales, que fue convocada para el proceso de consultas y la consideración de Tapia, no pudo sesionar por falta de quorum , de nueve miembros solo acudió el presidente de esta instancia, el diputado Sergio Gálvez.
La comisión fue convocada nuevamente para hoy a las 11:00 de la mañana para este mismo tema; sin embargo, según fuentes legislativas, el Ejecutivo está ejerciendo presión hacia la Asamblea no solo para que Tapia sea ratificado, sino para que se otorgue el mismo tratamiento como directivos del Canal de Panamá, a la canciller y vicepresidenta Isabel de Saint Malo de Alvarado y el embajador de Panamá en Estados Unidos, Emanuel González Revilla.
Ayer justamente, la Contraloría General de la República interpuso cinco denuncias ante el Ministerio Público contra funcionarios de la Asamblea Nacional que, presuntamente, cambiaron 2,279 cheques destinados a donaciones y contrataciones.
En estas denuncias se menciona a los diputados Diógenes Vergara, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); y Mario Miller, de Cambio Democrático (CD).
Este tipo de denuncias similares a otras ejecutadas previamente por el contralor Federico Humbert han sido calificadas por diputados de diversas bancadas como mecanismos de presión implementados desde el Órgano Ejecutivo.
Ayer el ministro de la Presidencia, Jorge González, informó que el Órgano Ejecutivo no descarta convocar a la Asamblea a sesiones extraordinarias, y que la decisión sería evaluada por el presidente Juan Carlos Varela para la aprobación de algunos proyectos de ley o de nombramientos que queden pendientes.
El periodo ordinario de sesiones culmina este martes 30 de abril, por lo que a la Asamblea solo le quedan cuatro días hábiles para aprobar estos nombramientos.
González detalló que uno de los proyectos que podrían ir a sesiones extraordinarias es el que brinda un apoyo económico a las víctimas de los hechos ocurridos en Changuinola, Bocas del Toro, en 2010, tras las protestas contra la llamada ‘ley chorizo'.
Tampoco se descarta la discusión de cambios a la ley que fijó políticas de ‘conoce a tu cliente' en la actividad bancaria.
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"