Designación de González a la ACP es inconstitucional

El Procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro emitió una opinión a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en la que establece que el nombramiento del ministro de la Presidencia en la Junta Directiva del Canal de Panamá es inconstitucional

El Procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, estima que es inconstitucional la Resolución 27 del 4 de abril de 2019, emitida por la Asamblea Nacional, que aprueba el nombramiento del ministro de la Presidencia, Jorge González, como directivo de la Administración del Canal de Panamá (ACP).

A juicio del abogado del Estado, el nombramiento del ministro quebranta los artículos 318 de la Constitución Política referente a la composición de la Junta Directiva del Canal de Panamá y a la autonomía de la institución.

El Artículo 318 de la Constitución establece que la administración canalera estará a cargo de una Junta Directiva compuesta por once directores y se especifica en el numeral uno: un director designado por el presidente de la República, quien presidirá la Junta Directiva y tendrá la condición de ministro de Estado para Asuntos del Canal.

Pero, en particular, el nombramiento de González no debe analizarse en función de su cargo como ministro sino desde la perspectiva de que cuando es designado, al igual que en su pasado inmediato, ocupaba un alto cargo público. Esto se traduce en una evidente cercanía con quien lo designó para ese cargo: Juan Carlos Varela, presidente panameño que dejará el poder el próximo 1 de julio de 2019.

En su opinión, emitida a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el 2 de mayo de 2019, González Montenegro indica que los nueve directivos que designe el presidente de forma escalonada no deben tener lazos con el Ejecutivo ni el Legislativo sino ser garantes de la independencia y autonomía que debe imperar en el Canal de Panamá.

En sus conclusiones, González Montenegro plantea que los designados para directivos no deben formar parte del entorno inmediato de quien ejerza el poder como no ocurre en el caso en mención. Los directivos deben estar alejados de los vaivenes políticos y de la influencia de grupos de poder, agregó.

La consideración del Procurador de la Administración responde a una demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el abogado Ernesto Cedeño en contra del nombramiento de González.

El abogado explicó que la Constitución Nacional establece que sólo un ministro de Estado en función puede ser miembro de la Junta Directiva de la ACP, en este sentido únicamente el ministro para Asuntos del Canal puede ostentar el cargo en la directiva, que en este caso sería Roberto Roy.

González fue nombrado en abril de 2019 como directivo del Canal. Los magistrados de la Corte deberán decidir si toma en cuenta o no la posición del Procurador de la Administración. El documento tiene como ponente al magistrado Olmedo Arrocha, que también fue designado por Varela.

El presidente también designó a otros dos miembros de su equipo como directivos del Canal de Panamá. Y convocó a sesiones extraordinarias para, entre otras cosas, ratificar a su canciller, Isabel de Saint Malo y al embajador de Panamá en Estados Unidos, Emanuel González-Revilla como directivos del Canal de Panamá.

Lo Nuevo