Temas Especiales

02 de Dic de 2023

Nacional

CSS atiende a 240 pacientes en sus residencias en Veraguas mediante el programa SADI

El programa que nació en 1982 brinda atención médica integral al paciente asegurado que por su condición de salud no puede trasladarse a las instalaciones de la Caja

CSS atiende a 240 pacientes en sus residencias en Veraguas mediante el programa SADI
El rango de edad de los pacientes oscila de 5 a 101 años de edad..

La Caja de Seguro Social (CSS) mediante el Sistema de Atención Domiciliaria Integral (SADI), atiende a un total de 240 asegurados en la provincia de Veraguas, según se desprende de un informe de la entidad.

El SADI, forma parte del Programa Nacional de Jubilados, Pensionados y Tercera Edad, tiene como objetivo brindar atención médica integral al paciente asegurado que por su condición de salud no puede trasladarse a las instalaciones de la CSS.

Estos pacientes se encuentran en sillas de ruedas, en cama o han sido diagnosticado con Alzheimer, son pacientes con secuelas de accidente cerebrovascular o con cáncer metastásico. Además el rango de edad de los pacientes oscila de 5 a 101 años de edad.

Juana Edith Batista de Castillo, enfermera encargada del programa, explicó que el SADI cuenta con un equipo multidisciplinario, como: Enfermeras, médicos, técnicos de enfermería, psicólogos, nutricionistas, trabajador social, farmacéutica y fisioterapeuta; o sea, es un equipo con varios objetivos, pero con un mismo fin que es el darle el bienestar al paciente asegurado encamado.

Para programar las visitas al paciente se toma en consideración su condición de salud. Los pacientes son evaluados por cuatro tipos de grados:

  • Grado 1: Es paciente grave, es de cuidado, las normas consideran que debe ser visitado una vez por semana. 
  • Grado 2: No está grave, es visitado 2 veces por mes.
  • Grado 3: Paciente un poco más estable, se visita una vez por mes.
  • Grado 4: Es estable, encamado que necesita una continuidad de tratamiento, por su condición crónica, es visitado cada 2 meses, para darle seguimiento al tratamiento. Sin embargo el familiar debe ir a la instalación todos los meses, a buscar los insumos y medicamentos que requiere ese paciente para su cuidado.
Además, el equipo multidisciplinario que atiende al paciente se reúne una vez al mes con los cuidadores (familiares), para brindarles información de cómo cuidar al paciente en casa y cómo cuidarse ellos. A la CSS le interesa no solamente el paciente sino quién los cuida, porque la condición de salud del cuidador también es importante.

Te recomendamos ver