Sabonge aboga por proyecto de ley sobre las Asociaciones Público Privada

Este miércoles, el titular del MOP, Rafael Sabonge explicó los beneficios de la APP en Primer Consejo de Gabinete; sin embargo, CONATO alzó su voz en conferencia de prensa rechazando la la propuesta

Durante el primer Consejo de Gabinete, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge, presentó una propuesta de ley sobre las Asociaciones Público Privada (APP).

La propuesta que antes de su aval por el Ejecutivo, ya fue rechazada por la Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), por considerarla una forma de privatizar el sector público.

No obstante, durante su sustentación Sabonge citó el reporte del Entorno de APPs del Economist Intelligence Unit, donde se refiere a que a pesar que Panamá tiene experiencia en APP, comparativamente mantiene una baja puntuación en regulación e instituciones.

"Varios de los países de Latinoamérica han modernizado su regulación e implementado agencias para el desarrollo, promoción, supervisión y estructuración de APP", dijo el MOP a través de un comunicado de prensa.

Para el MOP, argumentó, “es imperante la necesidad de encontrar nuevas fuentes de financiamiento e inversión para la construcción de obras públicas y la prestación de servicios públicos”.

Estas inversiones, destacó el jefe de la Cartera de Obras Públicas, permitirán la movilización de fondos privados en infraestructura y servicios públicos. Además del incremento en eficiencia presupuestal del Estado; así como en la promoción de empleos.

Sabonge mencionó, casos de éxitos implementando estas APP, en Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Brasil, entre otros países en Latinoamérica.

Para la redacción del borrador del proyecto de l sobre las APP participarán la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, International Finance Corporation, Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, Cámara Panameña de la Construcción, Banco Interamericano de Desarrollo y un equipo de Gobierno de la Presidencia.

El ministro adelantó que en los primeros 100 días del Gobierno Nacional, el proyecto de ley será presentado ante el pleno de la Asamblea Nacional para su discusión.

Lo Nuevo