MP aclara que no ha recibido solicitud de asistencia de España por caso de FCC
La constructora es investigada en el principado de Andorra por el supuesto delito de pagos de sobornos para conseguir obras en Latinoamérica por $487.0 millones y, en especial en Panamá, por $414.3 millones
Este sábado la Procuraduría General de la Nación mediante su cuenta de Twitter @PGN_PANAMA informó que no recibió el 9 de junio de 2019 una solicitud de asistencia jurídica internacional en materia penal, procedente del Reino de España.
Sin embargo, aclaró, que el Ministerio Público ha atendido consistentemente las rogatorias recibidas de España y seguirá atendiendo las distintas solicitudes de cooperación en materia penal, ofreciendo colaboración y reciprocidad a las autoridades extranjeras.
La reacción del Ministerio Público surge luego de que se informara desde mediados de junio que en Andorra la constructora española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) era investigada por supuestos pagos de sobornos para conseguir obras en Latinoamérica por $487.0 millones.
En ese momento, la Policía de Andorra indagaba si el contrato que firmó la multinacional española FCC con un abogado de Panamá, Mauricio Cort, ocultó un esquema de pago de sobornos.
Señalaban que la investigación estaba vinculada a un documento que tiene nueve páginas, firmado el 28 de abril de 2010 en Madrid y que refleja comisiones del 4% por obra.
Las adjudicaciones públicas por valor de 434 millones de euros ($487.0 millones al cambio de hoy) están en Panamá, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica, según dos recientes informes confidenciales de los investigadores de ese Principado a los que tuvo acceso el diario El País.
En Panamá la constructora se adjudicó cinco proyectos que se ejecutaron entre 2010 y 2014 por el orden de $414.3 millones.
Presumen que mediante la gestión de Cort, FCC consiguió proyectos en Panamá como el Hospital Luis Chicho Fábrega (por unos $142.76 millones), la sede del Tribunal Electoral (unos $31.03 millones) el acceso del cauce del Pacífico del Canal (unos $210.21 millones) —en consorcio con las firmas ICA y Meco— o la rehabilitación del puente Centenario (unos $31.03 millones).
También captó en Nicaragua la ejecución del Complejo Judicial Central de Managua (unos $15.51 millones), el tramo cinco de la carretera Longitudinal Norte de El Salvador (unos $35.07 millones) y la mejora de la ruta nacional tres de Costa Rica (unos $22.14 millones).
FCC inició estas obras durante los mandatos de los expresidentes Ricardo Martinelli (Panamá), Daniel Ortega (Nicaragua) y Mauricio Funes (El Salvador).
-
La llorona del 27 de marzo de 2023
-
Rectora la Universidad de La Habana: 'Junto con el título de graduado entregamos una ubicación laboral'
-
Elección de CD: anulan el 10.1% de los votos para la Secretaría de la Mujer
-
La Opinión Gráfica del 27 de marzo de 2023
-
Un pueblo marcado por el misterioso asesinato de una niña
-
Roux, con la mira en las elecciones primarias de CD
-
El Pecado de Juan Diego Vásquez
-
El sueño, esencial para un buen estado de salud y bienestar emocional
-
Campamento de la tuneladora de la Línea 3, a evaluación ambiental
-
Extinción de dominio será ley en Panamá antes del 30 de junio, según presidente de la Asamblea, Crispiano Adames