Cortizo se reunirá con congresistas de EEUU
Una delegación de diez miembros del Congreso de los Estados Unidos llegará a Panamá entre el 5 y 7 de noviembre de 2019. Cortizo confirmó la visita

Entre el 5 y 7 de noviembre de 2019, una delegación de diez miembros del Congreso de los Estados Unidos estará en el país. La Embajada de Estados Unidos comunicó que la visita busca reafirmar la sólida colaboración bilateral entre los Estados Unidos y Panamá, en temas económicos, de seguridad y asuntos de gobierno a gobierno.
La delegación de congresistas estará liderada por el de Luisiana, Steve Scalise. Lo acompañarán Mike Rogers (Alabama), Frank Lucas (Oklahoma), Larry Bucshon (Indiana), Dan Newhouse (Washington), Amata Radewagen (Samoa Americana), Guy Reschenthaler (Pensilvania), Denver Riggleman (Virginia), Jenniffer González - Colón (Puerto Rico) y Michael Waltz (Florida).
Los congresistas se reunirán con el presidente Laurentino Cortizo, el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Ferrer, y el ministro de Seguridad, Rolando Mirones.
De acuerdo con la comunicación de la embajada norteamericana, la agenda estará enmarcada en temas económicos, de seguridad y asuntos de gobierno a gobierno.
Durante los actos del 5 de noviembre, que rememoran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia, el presidente Cortizo confirmó que recibirá a la delegación estadounidense, pero destacó que no existe una agenda establecida.
“Lo que ellos quieran plantear, no tenemos ningún problema de hablar con socios que representan a un país como Estados Unidos, que es un socio estratégico ”, agregó el mandatario panameño.
Panamá y Estados Unidos han sido aliados históricos. Estados Unidos es uno de los principales usuarios del Canal de Panamá, entre otras razones que llevan a ambos países a mantener relaciones políticas y económicas, explica el comunicado de prensa de la Presidencia de Panamá.
Actos en Colón
En el medio de las festividades patrias en la provincia atlántica, el presidente prometió culminar el proyecto de Renovación Urbana de Colón, para garantizar la calidad de vida que esta ciudad se merece, con viviendas dignas, dotación de agua potable, seguridad, educación, instalaciones deportivas y culturales.
El mandatario también prometió que la segunda fase del proyecto habitacional de Altos de Los Lagos, que incluye 1,500 soluciones de viviendas, se iniciará en enero de 2020.
Cortizo encabezó los actos del 5 de noviembre en celebración de la gesta patriótica que aseguró la separación de Panamá de Colombia.
“A 116 años de haber asegurado la separación de Panamá de Colombia, vengo a decirles que estamos librando los combates finales para que Colón y sus hijos tengan su futuro asegurado, con esperanza, trabajo, educación y desarrollo social justo”, destacó.
El exlegislador, catedrático universitario y estudioso de la historia Luis Navas, y el excampeón mundial y medallista de oro en triple salto, Irving Saladino, fueron los homenajeados.
En el acto, también se entregó la bandera de la ciudad de Colón a la Confederación Deportiva Colonense, a Alexis Muñoz y al chef colonense radicado en la ciudad de Nueva York Eric Roachford.
Te recomendamos
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La llorona del 11 de agosto de 2022
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Conozca el perfil de los 11 aspirantes al cargo de magistrados de la CSJ
-
Asamblea prohija proyecto de ley para limitar el uso al subsidio de combustible