'Panamá y Colombia buscan relación de confianza', Cortizo
Los Gobiernos de Panamá y Colombia suscribieron ayer acuerdos bilaterales en materia de seguridad, migración, cultura, turismo, inversiones, economía, industrias creativas y fortalecimiento de la democracia y paz en la región.

Los Gobiernos de Panamá y Colombia suscribieron ayer acuerdos bilaterales en materia de seguridad, migración, cultura, turismo, inversiones, economía, industrias creativas y fortalecimiento de la democracia y paz en la región.
El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, viajó ayer a Colombia y expresó que, mediante una relación franca, abierta, fluida, de respeto, confianza y amistad con el presidente de Colombia, Iván Duque, algunas de “las diferencias las vamos a resolver de manera bilateral, como debe hacerse entre muy buenos vecinos”.
El presidente Cortizo Cohen recordó que las relaciones entre Panamá y Colombia “no eran las más fluidas” cuando asumió como presidente, por lo que durante cuatro meses ha estado trabajando en establecer relaciones de “confianza”. “Esa confianza se gana y se ha estado ganando”, dijo.
Por su parte, el presidente Duque valoró haber tenido la posibilidad de dialogar con el presidente Cortizo sobre temas de la región.
“Son temas que tienen que ver con la defensa de la democracia, las instituciones y nuestros propósitos son comunes y estamos prácticamente compartiendo un camino; y si hay temas en los cuales se han presentado diferencias, también celebro que en esta franqueza de la amistad y la relación bilateral hayamos decidido abordarlas de manera constructiva entre los dos países”, precisó Duque.
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Preocupa crisis interna en la AMP
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
Minsa exigirá mayor transparencia a fabricantes