Acodeco verificó cuatro concentraciones económicas en 2019
Los agentes económicos someten la concentración económica a la evaluación previa ante la entidad, toda vez que eliminan la inseguridad relativa a la legalidad o no de la operación

Hasta la fecha, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) recibió cuatro solicitudes voluntarias de verificaciones para concentraciones económicas.
La verificación ante la Acodeco no es obligatoria; sin embargo, antes de surtir su efecto dicha concentración puede ser sometida a consideración de la entidad, que podrá otorgar un concepto favorable, negarlo o condicionarlo en función de si los efectos de la operación puedan o no ser restrictivos de la libre competencia. Las concentraciones económicas son la fusión, adquisición de control o cualquier acto en virtud del cual se agrupen sociedades, acciones, activos en general, etc., que se realice entre proveedores, clientes o agentes económicos competidores o potenciales competidores entre sí.
Algunas de las concentraciones económicas que obtuvieron el concepto favorable de la Acodeco, se encuentran las realizadas en el mercado del hielo (Distribuidora Petrohielo, S.A. y Oasis Tropical vendieron el 100% de sus acciones a Hielo Ameglio, S.A.); la compraventa de la totalidad de las acciones emitidas y en circulación de Helados La Italiana, S.A. por parte del grupo DMPTY, INC., y la operación de Cable Onda, S.A. adquiriendo el 100% de las acciones de Telefónica Móviles Panamá, S.A.
Cabe señalar que la Ley 45 de 2007, introduce el control de concentraciones económicas y prohíbe aquellas cuyo efecto pueda disminuir, restringir, dañar o impedir de manera irrazonable la libre competencia económica y la libre concurrencia, con el objetivo de determinar si una operación puede generar efectos restrictivos sobre la competencia, la Acodeco estableció lineamientos para realizar la evaluación, mediante Resolución A-31-09 de 16 de julio de 2009, que aprueba la ‘Guía para el Control de Concentraciones Económicas’, que permite a los agentes económicos conocer las valoraciones que hace esta institución.
La Acodeco recomienda a los agentes económicos someter la concentración económica a la evaluación previa, toda vez que eliminan la inseguridad relativa a la legalidad o no de la operación y una vez aprobada, la misma no puede ser impugnada posteriormente por la entidad, salvo que el concepto haya sido emitido en base a información falsa o incompleta.
Te recomendamos
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
Martinelli presenta recurso de casación; busca anular condena por caso New Business
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
La SBP prevé posible impacto en la economía y en el sistema bancario
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La Opinión Gráfica de 7 de diciembre de 2023
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
La goma
-
EE.UU. anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela