Memoria y dolor, tres décadas de la Invasión
Ell Gobierno de EEUU ordenó la invasión a Panamá en 1989 con la excusa de capturar a Noriega, poco tiempo antes fiel aliado de Washington y empleado de la CIA
-
Por Archivo | La Estrella de Panamá
Actualizado 20/12/2019 12:20
20 de diciembre de 1989
A tres décadas de la Invasión todavía se desconoce el número de fallecidos y desaparecidos que dejó la acción bélica, entonces condenada por la Asamblea General de Naciones Unidas y en clara violación del derecho internacional.
-
Por Archivo | La Estrella de Panamá
Actualizado 20/12/2019 12:20
20 de diciembre de 1989
Hace 30 años EEUU movilizó más de 25,000 tropas desatando la destrucción de propiedades y un número aún desconocido de fallecidos y heridos. Hasta la fecha no se tiene el número exacto de muertos, una situación que la CIDH atribuye al manejo que tuvo EEUU durante la agresión y en el que destaca como se cometieron violaciones a los derechos humanos durante y después la acción armada.
-
Por Archivo | La Estrella de Panamá
Actualizado 20/12/2019 12:20
20 de diciembre de 1989
Hace 30 años EEUU movilizó más de 25,000 tropas desatando la destrucción de propiedades y un número aún desconocido de fallecidos y heridos. Hasta la fecha no se tiene el número exacto de muertos, una situación que la CIDH atribuye al manejo que tuvo EEUU durante la agresión y en el que destaca que estos cometieron violaciones a los derechos humanos durante y después la acción armada.
-
Por Archivo | La Estrella de Panamá
Actualizado 20/12/2019 12:20
20 de diciembre de 1989
Hace 30 años EEUU movilizó más de 25,000 tropas desatando la destrucción de propiedades y un número aún desconocido de fallecidos y heridos. Hasta la fecha no se tiene el número exacto de muertos, una situación que la CIDH atribuye al manejo que tuvo EEUU durante la agresión y en el que destaca que estos cometieron violaciones a los derechos humanos durante y después la acción armada
-
Por Archivo | La Estrella de Panamá
Actualizado 20/12/2019 12:20
20 de diciembre de 1989
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe en noviembre de 2018 en señala que EEUU está obligado a indemnizar a la víctimas, detallando además que Washington cometió graves violaciones a los derechos humanos durante la acción armada.
-
Por Archivo | La Estrella de Panamá
Actualizado 20/12/2019 12:20
20 de diciembre de 1989
Hace 30 años EEUU movilizó más de 25,000 tropas desatando la destrucción de propiedades y un número aún desconocido de fallecidos y heridos. Hasta la fecha no se tiene el número exacto de muertos, una situación que la CIDH atribuye al manejo que tuvo EEUU durante la agresión y en el que destaca que estos cometieron violaciones a los derechos humanos durante y después la acción armada
-
Por Archivo | La Estrella de Panamá
Actualizado 20/12/2019 12:20
20 de diciembre de 1989
Hace 30 años EEUU movilizó más de 25,000 tropas desatando la destrucción de propiedades y un número aún desconocido de fallecidos y heridos. Hasta la fecha no se tiene el número exacto de muertos, una situación que la CIDH atribuye al manejo que tuvo EEUU durante la agresión y en el que destaca que estos cometieron violaciones a los derechos humanos durante y después la acción armada
-
Por Archivo | La Estrella de Panamá
Actualizado 20/12/2019 12:20
20 de diciembre de 1989
Guillermo Endara, asumió la presidencia de la República tras la caída de Noriega, junto a Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford como vicepresidentes. Siete meses antes de la Invasión el ´regimen militar habría fraguado un fraude en contra de Endara y con ello profundizando las crisis política que vivía el país.
-
Por Archivo | La Estrella de Panamá
Actualizado 20/12/2019 12:20
20 de diciembre de 1989
Hace 30 años EEUU movilizó más de 25,000 tropas desatando la destrucción de propiedades y un número aún desconocido de fallecidos y heridos. Hasta la fecha no se tiene el número exacto de muertos, una situación que la CIDH atribuye al manejo que tuvo EEUU durante la agresión y en el que destaca como se cometieron violaciones a los derechos humanos durante y después la acción armada.