La carta de deseos de los empresarios: justicia, educación y reactivar la economía
El año 2019 deja entre nosotros signos alentadores acerca de lo que el país puede esperar en 2020, precisa Jorge Juan de la Guardia, presidente de la CCIAP

Los empresarios aglutinados en la Cámara de Comercio de Panamá detallaron, en un carta de deseos naciones en la navidad de 2019, que se alcance prontamente una re activación de la economía y políticas de Estado que logren la transformación de la educación.
El año 2019 deja entre nosotros signos alentadores acerca de lo que el país puede esperar en 2020, precisa Jorge Juan de la Guardia, presidente de la CCIAP.
“Renovados los poderes públicos a partir de las elecciones generales de medio año, y en virtud de la voluntad demostrada por el Ejecutivo para enmendar desaciertos del pasado en cuanto a designaciones a altos cargos, es posible aspirar en estas festividades navideñas a ver, finalmente, una colaboración armónica, y no sumisa, entre las instituciones del Estado, como manda la Constitución de la República”, aseguran los empresarios.
“Pidamos en esta Navidad que el mencionado estilo de gobierno empodere el liderazgo del que Panamá precisa para alcanzar metas estratégicas en lo social y en lo económico”, desea la CCIAP en su carta de Navidad.
En otro punto para los empresarios es alcanzar “prontamente una reactivación de los diversos frentes de producción, tanto para contener su deterioro como para ampliar y fortalecer nuestra competitividad interna y regional, necesarias para la atracción de capitales y la generación de empleo”. “Esto será posible en la medida en que se tomen decisiones responsables, especialmente con respecto al salario mínimo”, puntualizó De la Guardia.
“Deseemos los panameños, en esta Navidad, políticas de Estado que logren la transformación modernizadora de nuestra educación, conscientes como somos que se trata de una tarea de dimensiones nacionales y de largo plazo, a la cual debemos concurrir todos con sentido de compromiso y visión de destino. De cara a esto, la actual administración tiene para los siguientes cuatro años y medio un desafío inmenso de cuyos resultados todos estaremos pendientes”, sigue señalando el comunicado de los empresarios.
Piden, también, pasar de las expectativas a los hechos concretos para convertir el Turismo en el factor de progreso que puede llegar a ser, dada la gran riqueza que el país puede aportar a su desarrollo. También tenemos que empezar a aprovechar al máximo posible los beneficios de las Asociaciones Público- Privadas, especialmente para generar fuentes de trabajo en el interior del país.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
La estrategia hundida de la AMP
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
La Opinión Gráfica del 11 de diciembre de 2023
-
Meternos un tiro en el pie
-
La polifarmacia influye en las caídas del adulto mayor en Panamá
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
Protestas por minera podrían disminuir el crecimiento del PIB 2023 de Panamá en 1,6%
-
Migrantes económicos, el reto de las ciudades latinoamericanas
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023