Ejecutivo instalará diálogo con dirigentes del transporte selectivo
Las plataformas digitales de transporte como Uber y Cabify estarán en la mesa en que se analizará el fallo de la Corte Suprema de Justicia

El ministro de la Presidencia y vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo Jaén, se comprometió con la dirigencia nacional del transporte selectivo a instalar desde este miércoles una mesa de trabajo y diálogo permanente para analizar los problemas que enfrentan y los requerimientos para el ejercicio de esta actividad económica.
Luego de una marcha de los transportistas, el vicepresidente Carrizo Jaén atendió a los dirigentes, encuentro en el que los transportistas reiteraron su desacuerdo con lo dispuesto en el decreto No. 331 de 31 de octubre de 2017, el cual fue declarado nulo por ilegal por la Corte Suprema de Justicia y que ahora está pendiente de un recurso de aclaración, interpuesto por los transportistas.
El vicepresidente informó que se analizarán los temas que contemplaba el citado decreto y que ha generado inquietud entre los transportistas, como el futuro de esta norma que autorizaba el cobro en efectivo de las plataformas digitales.
Con este fin se estableció una mesa de diálogo y trabajo que estará conformada, por parte del Ejecutivo, por el director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, Miguel A. Martínez Gordón; el ministro de Turismo, Iván Eskildsen; el ministro de Comercio, Ramón Martínez; el ministro consejero de Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini; el Ministerio de Gobierno, Ministerio de la Presidencia y un diputado miembro de la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional. Los transportistas, por su parte, designarán a tres de sus miembros para sumarse.
Los transportistas exigen que se derogue, antes del inicio de las clases, el próximo 2 de marzo, lo que resta del Decreto Ejecutivo 331.
El ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, señaló que en la mesa de trabajo que se instalará este miércoles 19 de febrero, se analizará el fallo de la Corte Suprema de Justicia que permite el cobro de Uber en efectivo y se tomará una decisión que no afecte a ninguna de las partes en conflicto, para lo que se ha invitado a los representantes de plataformas de transporte como Uber, Cabify y otras.
Aseguró Martínez a los transportistas su rechazo a que en la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional se pretenda aprobar anteproyectos de ley sobre el tema, que alteren la paz del sector transporte.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
Ricardo Lombana es electo como presidente del partido en formación Movimiento Otro Camino
-
Panamá reporta 5 nuevas defunciones por covid-19 en las últimas 24 horas; se registran 2,167 nuevos contagios