Pleno de la Corte amplía la suspensión de los términos judiciales
Con la medida se mantienen las decisiones iniciales, especialmente las excepciones consignadas que garantizan el acceso a la justicia

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), acordó prorrogar la suspensión de los términos judiciales a partir del lunes 18 de mayo de 2020 hasta el domingo 7 de junio de 2020.
La medida se da considerando que las condiciones de riesgo en la salud por las cuales se vio en la necesidad de adoptar las medidas preventivas establecidas en los acuerdos 146 de 13 de marzo de 2020, 147 de 16 de marzo de 2020, 158 de 19 de marzo de 2020, 159 de 6 de abril de 2020, 161 de 30 de abril de 2020 y 163 de 5 de mayo de 2020; mantienen al país en una emergencia sanitaria provocada por el coronavuirus.
También se acordó mantener en todo lo demás, las decisiones adoptadas en los acuerdos previos citados, especialmente las excepciones consignadas que garantizan el acceso a la justicia.
Adicionalmente se solicitó a los magistrados, jueces y oficiales que mientras las labores estén suspendidas continúen con la reorganización de los tribunales y se mantengan realizando un trabajo de despacho dirigido a minimizar el rezago judicial y adelantar el trámite secretarial de los procesos que se encuentren en el despacho.
Además decidió reanudar la atención al público en los despachos judiciales en todo el país, la semana del 1 al 5 de junio de 2020, en horario de ocho de la mañana a cinco de la tarde, periodo durante el cual se podrán consultar expedientes, presentar escritos, nuevas demandas y lo que se considere necesario para el mejor proveer del proceso.
Lo anterior sin perjuicio de lo que siempre se ha podido presentar y tramitar, de conformidad con el segundo párrafo del artículo 267 del Código Judicial.
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
El 29% de los panameños no votaría por Saúl Méndez para presidente
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
La Opinión Gráfica del 9 de agosto de 2022
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación