Temas Especiales

09 de Dic de 2023

Nacional

Panameños celebran decisión de Costa Rica sobre matrimonio igualitario

El vecino país será el primero de Centroamérica y el 29 del mundo, en implementar el matrimonio entre persona del mismo sexo

Comunidad LGBT de Panamá realiza Marcha del Orgullo Gay
Todos los años, a mediados de junio en Panamá, se realiza la famosa marcha del Orgullo Gay.Archivo / La Estrella de Panamá

Costa Rica será, desde mañana, el único país de Centroamérica en adoptar el matrimonio igualitario y la medida no pasa desapercibida en Panamá. Diversos panameños han manifestado su complacencia por la decisión de la nación vecina y de paso recuerdan que en la Corte Suprema de Justicia hay una demanda en esa misma dirección.

“Mientras en Panamá llevamos cuatro años esperando una decisión de la Corte Suprema de Justicia, Costa Rica da cátedra de institucionalidad al hacer respetar los derechos humanos, como sucede en las naciones más civilizadas”, escribió el abogado Carlos Ernesto González Ramírez en su cuenta de Twitter.

Le jurista hace referencia a las demandas de inconstitucionalidad y de violaciones de derechos humanos que se han presentado ante la Corte Suprema de Justicia en contra del Código de la Familia que limita el matrimonio a un hombre y una mujer.

El Tribunal Electoral, además, deberá resolver otra demanda por su decisión de no inscribir un matrimonio igualitario en el Registro Civil de Panamá. Esta demanda se sustenta en el fallo de la Corte Interamericano de Derechos Humanos de enero de 2018 que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo e instó a los países de la región a legalizarlo.

Para Iván Chanis, de la Fundación Iguales, Costa Rica se consolida como un faro de igualdad y esperanza en Centroamérica. “La entrada en vigencia del matrimonio civil para parejas del mismo sexo es un reconocimiento de los derechos e igualdad de personas LGBTIQ”, dijo.

Chanis es uno de los panameños que grabó un video para felicitar a Costa Rica por la decisión y que será difundido esta noche en el país vecino como parte de los actos que se realizan para celebrar la medida. Aunque, alega, que no será una especie de conmemoración por la situación de salud que atraviesa el mundo por el nuevo coronavirus.

“Es importante resaltar la importancia para este histórico logro de un sistema de justicia, como el costarricense, el cual ha probado ser eficaz, efectivo y respetuoso de los derechos humanos y sus compromisos internacionales”, dijo Chanis.

A su juicio han sido cuatro décadas de activismo y luchas de personas valientes que cosechan hoy este cambio legal que impacta positivamente las vidas de miles de personas y sus familias.

Sabiendo la correlación que genera los cambios legales en lo social, es un deber ético para el fortalecimiento de nuestras democracias no dejar a nadie atrás, siendo el reconocimiento a la igualdad en el matrimonio una vía para el respeto de muchos otros derechos de personas LGBTIQ, analizó el abogado internacionalista.

Costa Rica se convierte en el país número 29 que adopta el matrimonio igualitario. El primero fue los Países Bajo (Holanda) en el 2001 y en América ya lo hizo Canadá, México, Colombia, Uruguay, Ecuador y Brasil. 

Te recomendamos ver