Panamá desiste de su participación en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022
El presupuesto que se tenía asignado para la cita deportiva era de $310 millones, monto que será destinado a la lucha contra la pandemia, en primer lugar y otras inversiones prioritarias del país, informó el Ejecutivo
No es un secreto que la covid-19 ha puesto en jaque a varios sectores, entre ellos al ámbito deportivo.

La pandemia ha ocasionado que compromisos internacionales adquiridos por el istmo, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022, y la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20, actualmente estén tambaleando debido a la situación por la que atraviesa el país.
En este escenario, el gobierno anunció ayer, a este diario, que “decidió desistir de su participación en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022”.
El presupuesto que se tenía asignado para la cita deportiva era de $310 millones, de los cuales el 70% sería invertido en construcción de instalaciones nuevas y en la preparación de los atletas.
“Panamá prefiere invertir el dinero que estaba proyectado para este evento, en temas de salud y otras inversiones prioritarias. De esta manera se le dio a conocer la información a Eduardo Cerda, director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), para que se encargue de comunicar esta notificación a los entes involucrados en la actividad deportiva”, subrayó una fuente del Ejecutivo de alto nivel.
La Estrella de Panamá intentó contactar a Cerda, con el fin de conocer su posición en relación a este tema; sin embargo, tras varias llamadas y mensajes, no recibimos respuesta.
Participación, en riesgo
Hace una semana, en una entrevista colectiva vía Zoom, Cerda declaró que el instituto solicitó a la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) un cambio de fecha para realizar la actividad en marzo de 2023, mientras que la fecha que se mantiene actualmente es de noviembre de 2022.
“Este año será crucial. Estamos viendo las prioridades del deporte panameño, y no vamos a poder cumplir con todo lo que se tenía planificado, porque debemos ajustarnos a la parte económica del país”, expuso en aquel momento.
Con respecto al Mundial Sub 20 Femenino, Cerda indicó que si la FIFA mantiene la fecha del encuentro deportivo, que se encuentra programado del 20 de enero al 6 de febrero de 2021, Panamá no podrá formar parte de la actividad que acogerá a 16 selecciones.
“Si insisten en la fecha, lamentablemente Panamá no podrá participar. La verdad es que no estamos listos para esa fecha”, anotó Cerda, quien añadió que el pasado 2 de junio Pandeportes le hizo la petición formal a la FIFA para que posponga la fecha para agosto de 2021.
“Para realizar el evento, primero debemos acondicionar los espacios y actualmente no contamos con los lugares adecuados para ese tipo de eventos. Es difícil que en poco tiempo podamos cumplir con los requerimientos de la FIFA”, sostuvo.
Cerda señaló, durante la entrevista, que ya ha llevado a cabo reuniones con la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) y el Ministerio de Salud, aunque todos están a la espera de la decisión de la FIFA.
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
Ejecutivo aprueba importación paralela de medicamentos
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
Expresidente Martinelli asistirá al funeral del padre de Olona, exdiputada de Vox
-
Gobierno anuncia apertura de mercado para la compra de medicamentos
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Investigan a más de 30 comercios por mal uso del vale digital y beca digital
-
Tribunal Superior de Liquidación confirma condena de 4 años de cárcel para ex ministro Guillermo Ferrufino