Tres de cada diez estudiantes panameños no recibe clases a distancia
Los materiales educativos también han sido descargados de otros países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica y Argentina

Tres de cada diez alumnos —o 29.5% del total de la población estudiantil— no están conectados para recibir clases a distancia. El Ministerio de Educación (Meduca) indicó este lunes en un comunicado que unos 524,719 estudiantes (70.5%), en cambio, sí están conectados con 36,024 docentes (78%) de 2,395 escuelas oficiales (75.3%) de las 3,179 existentes; desde que se restableció el año lectivo 2020 en la modalidad a distancia.
Esta modalidad se imparte a través de un currículo priorizado mediante clases por radio y televisión, herramientas tecnológicas y materiales educativos impresos, informó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
El Meduca señaló que al viernes 7 de agosto, la plataforma Microsoft Office 365 reportó 3.9 terabytes de datos usados.
Mientras que, en el caso de los correos electrónicos institucionales, 43,900 educadores poseen cuentas activas, así como 329,052 alumnos.
Gorday explicó que se diseñaron sistemas de información para recopilar datos de lo que acontece cada semana, establecer los ajustes, las alertas y continuar con el desarrollo del período lectivo, lo que permitirá ir a buscar a todos los estudiantes para no dejarlos atrás.
Adicional, el 44.78% de los estudiantes inscritos en la plataforma multimodal nacional ESTER se han conectado.
En tres semanas, se han descargado 2,853,362 versiones digitales de las más de 160 guías de aprendizaje en casa, disponibles en http://guias.meduca.gob.pa, que fueron elaboradas por 12 mil docentes panameños.
Los materiales educativos también han sido descargados de otros países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica y Argentina.
Las guías de preescolar tienen una adaptación en lengua ngäbere y dulegaya, respetando la pertinencia cultural.
Dentro de los materiales educativos también está a disposición un libro de cuentos en dos sistemas lingüísticos y la colección de primaria para primer y segundo grado está contextualizada en lengua materna en las materias de español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.
Te recomendamos
-
Peticiones de Juan Luis Guerra para su concierto en Panamá
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
La llorona del 8 de junio de 2023
-
Moisés Bartlett: 'No hay blanqueo de capitales sin la intervención de los bancos'
-
CSJ declara inconstitucional métodos de recolección de firmas para convocar una constituyente
-
Lo detienen al ingresar con el pasaporte de su hermano
-
Piden a juez valor pruebas en caso de demanda contra la Refinería Panamá
-
La llorona del 7 de junio de 2023
-
Una noche para la inclusión y luchar por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ de Panamá
-
Decisión de expulsar a Yanibel Ábrego de CD podría afectar aspiración de Roux