Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Monseñor Ulloa dedica homilía a la fraternidad de la sociedad y los adultos mayores
- 04/10/2020 11:55
Este domingo, José Domingo Ulloa Mendieta, monseñor de la República de Panamá dedicó su evangelio del día a la fraternidad de la sociedad y a los adultos mayores.
El líder de la iglesia católica en Panamá hizo referencia a la reciente firma que hizo el Papa Francisco, de una nueva Carta-Encíclica, la tercera, y que ha titulado “Tutti fratelli” (Todos hermanos), nombre que son unas palabras de San Francisco de Asís, el santo cuyo nombre quiso tomar al ser elegido Obispo de Roma, y que le sirve de inspiración para asumir la causa de la ecología integral y también de la fraternidad universal.
La nueva Encíclica Tutti fratelli firmada en en la tumba de San Francisco de Asís, es efectivamente un llamado a todos los hombres y mujeres de buena voluntad para vivir como hermanos, superando divisiones, enfrentamientos y egoísmos. Una invitación a reconocer la dignidad de todas las personas y a establecer siempre y con todos relaciones positivas.
"La sociedad globalizada nos hace más cercanos, pero no más hermanos (el Papa no es pesimista, pero sí denuncia proféticamente aspectos negativos y que contradicen la fraternidad universal)", aseguró.
Monseñor también hizo referencia al Día Internacional de la persona adulta mayor, debido a que se conmemora el 30° aniversario del Día Internacional de las Personas de Edad, celebrado el 1 de octubre, y "aprovechamos la ocasión para visibilizar las necesidades actuales que enfrentan las personas mayores, teniendo en cuenta los riesgos y desafíos antes, durante y después de la pandemia covid-19".
Ulloa manifestó que "en el territorio nacional e internacional hay un esfuerzo por atender a esta población, a fin de que puedan lograr un envejecimiento pleno, saludable con dignidad y derechos. A pesar de este esfuerzo, persiste la discriminación, abuso, abandono, malos tratos o violencia. Vivimos en una sociedad en que la cultura del descarte afecta a los mayores. El Papa Francisco, ha insistido que nuestra mirada debe ser desde la Cultura del Encuentro".
Monseñor reflexionó e hizo memoria sobre los doce 12 años, que como iglesia arquidiocesana, "hemos impulsado de manera conjunta con otras instituciones, el acompañamiento a grupos de la tercera edad, especialmente en la defensa de sus derechos humanos, desde el Programa de Adultos Mayores, a través de normas, programas, proyectos e iniciativas que disminuyen la brecha de la pobreza, la discriminación y la falta de acompañamiento en esta etapa de la vejez".