Crisis por covid-19 obliga al 50% de los panameños a usar ahorros para subsistir
La encuestadora Ipsos sostiene que tres de cada diez entrevistados decidieron no han logrado mantener al día sus deudas, priorizando el gasto en educación

La suspensión de contratos laborales por covid-19, así como la reactivación parcial de algunos negocios en el país, ha llevado a que cerca del 50% de los panameños tengan que consumir casi la totalidad de sus ahorros para afrontar pagar sus gastos, así lo informó este viernes Adolfo Gaffoglio, gerente de la encuestadora Ipsos.
Gaffoglio quien participó en Telemetro Reporta indicó que tres de cada diez entrevistados no han logrado mantener al día sus compromisos financieros, al priorizar el pago de la educación por encima de las tarjetas de crédito, pagos de casa, carro y demás, además de que no podrán lograrlo en el plazo inmediato.
Aunque en sus declaraciones, el representante de la encuestadora no precisó en el número de encuestados, el margen de error ni el canal utilizado para la misma, señaló que "siete de cada diez encuestados han visto reducidos sus ingresos en forma parcial o total", por lo tanto tratan de cumplir con sus responsabilidades, no con la misma cobertura que antes, pero sí de lo hacen de poco a poco para estar al día.
La encuesta indicó además, que hay algunas personas buscado otro tipo de ingresos extras con emprendimientos. Explicó también que en la encuesta también se encontró otro grupo que otros han optado por tomar deuda y otros reducen gastos como no saliendo de casa o laborar desde esta.
Con la reactivación de algunas actividades económicas, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) registra más 72 contratos laborares reactivados, la cifra representa el 25% de contratos suspendidos desde la declaración de la pandemia.
Con covid-19 unos 20 mil negocios en diversos puntos del país tramitaron ante el Mitradel la suspensión de contrato laboral de al menos 280 mil personas.
Por su parte, Ramón Martínez, titular del Ministerio de Comercio e Industrias, mientras realizaba este lunes una gira de trabajo con la reactivación de los hoteles, comentó que la tendencia de la reactivación económica se mantiene "positiva".
El representante del gobierno dijo que con la última reactivación de actividades y movilización de personas unas 6,000 empresas reanudaron sus labores.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
La estrategia hundida de la AMP
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
La Opinión Gráfica del 11 de diciembre de 2023
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Meternos un tiro en el pie
-
La polifarmacia influye en las caídas del adulto mayor en Panamá
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023