Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 22/10/2020 12:08
Las autoridades aduanales de Panamá están a la espera de que sus homólogos de Costa Rica autoricen a los transportistas panameños para poder ingresar al vecino país con la mercancía hasta los puntos de descarga de los importadores. En este momento sólo pueden hacerlo en la frontera, donde la carga se engancha con otro transportista tico para continuar a su destino.
El 14 de octubre pasado, mediante resolución 664, publicada en gaceta oficial, la Autoridad de Aduanas de Panamá derogó dos resoluciones previas (136 del 25 de mayo y la 137 del mismo día). La primera establecía medidas de reciprocidad para el transporte internacional de carga terrestre registrado en Costa Rica para el proceso de descarga de mercancía en Panamá, yla segunda, las rutas y depósitos aduaneros habilitados exclusivos para descargar mercancías por los transportistas de carga terrestre de Costa Rica.
En virtud de lo anterior, Panamá autorizó el ingreso de transportistas hasta por un periodo de 10 días siempre y cuando los mismoscumplan con las medidas de trazabilidad que responden a asuntos de bioseguridad. De igual forma, se prohibió a los transportistas internacionales ingresar vacíos salir con carga de Panamá en virtud de la reciprocidad del Servicio de Aduanas de Costa Rica que impide a los transportistas panameños descargar la mercancía en los puntos de los importadores.
"Ellos tienen su preocupación porque hemos establecido ciertas medidas que tienen que producirse para que ingresen. Si quieren llegar hasta cualquier recinto en Panamá la declaración debe decir a cuál de ellos se dirige, no puede ser a Paso Canoas, nacionalizar la mercancía y luego enviarla al distribuidor. Si ellos (los ticos) lo admiten, a través de una circular en la que se establezca que el transportista panameño puede liquidar la mercancía en Paso Canoa y de ahí descargar en cualquier parte sin control en Costa Rica, entonces lo hacemos igual en reciprocidad", indicó subdirector Juan Pablo García subdirector general logístico de la Autoridad de Aduanas en Panamá.
En este sentido las autoridades panameñas consideran que permitir la liquidación de carga en Paso Canoas, no necesariamente implica perder el rastro del conductor porque ya que el mismo, debe completar un formulario de trazabilidad que indica dónde van a descargar la mercancía.
"En este momento los conductores panameños alegan que no pueden ingresar a Costa Rica y menos llegar hasta la bodega del importador", explicó el funcionario panameño. El paso terrestre entre ambas naciones estuvo bloqueado por espacio de quince días hasta el 4 de octubre pasado, debido a protestas internas en Costa Rica, a raíz de medidas fiscales que había adoptado el gobierno de ese país.
Cada día que la frontera permanece cerrada provoca pérdidas por $1.5 millones, momento en que ambos países buscan reactivar las actividades económicas producto de la pandemia que azotó severamente la economía de ambas naciones. García añadió que esperan realizar una mesa bilateral, ya que es la tercera vez que se bloquea el paso, protagonizado del otro lado de la frontera.