Panamá cuenta con Ley General de Cultura
En medio de la celebración de los 117 años de vida republicana, la normativa fue sancionada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo

Este 3 de noviembre, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen sancionó la Ley General de Cultura, creando el marco jurídico para el desarrollo de las políticas culturales del país.
La firma se da en el marco de la celebración de los 117 años de vida republicana.
El mandatario participó de forma virtual, luego de acogerse a un aislamiento, luego de que un colaborador cercano dio positivo a covid-19.
“Al sancionar esta ley saldamos una deuda histórica con nosotros mismos, con nuestros orígenes, con los agentes culturales públicos y privados que se encargan de custodiar, generar y difundir las expresiones de la nacionalidad”, destacó el mandatario mediante un comunicado de prensa.
Indicó que las regulaciones culturales, como se dictan a través de esta norma, son instrumentos valiosos de los Estados y las sociedades modernas para el desarrollo de políticas culturales que posibiliten el derecho de los ciudadanos al conocimiento y a la práctica de expresiones de las distintas diversidades culturales.
“Como panameño, me siento complacido de darle vida a esta ley que protege y da valor a nuestro patrimonio cultural como un principio fundamental de nuestro propósito de rescatar a Panamá”, señaló el gobernante.
¡Hoy marcamos un hito en el fortalecimiento de la cultura! Con orgullo sancioné la Ley General de Cultura, que por primera vez en la historia, permitirá que nuestro país cuente con políticas públicas enfocadas en los derechos culturales y el desarrollo de la industria creativa. pic.twitter.com/trP0Z7EIp9
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) November 3, 2020
Cortizo Cohen también felicitó al ganador del concurso del logo para la celebración, el próximo año, del Bicentenario de la República, los 200 años de la Independencia de Panamá de España, Alberto Weand Ortiz.
“Felicito al ganador del logotipo del Bicentenario de la República que ahora pertenece al pueblo panameño”, destacó el presidente.
En la ceremonia, el titular del Ministerio de Cultura, Carlos Aguilar hizo entrega del cheque de $5 mil al ganador del logotipo, que fue escogido por un jurado de cinco personalidades.
El logotipo representa la transición de las banderas desde 1821, época de la colonia española, y finaliza con el tricolor, blanco, rojo y azul, que simboliza la unidad del país.
Por su parte, el ministro de Cultura expresó que el siguiente paso en la construcción de la institucionalidad cultural será el diseño del Plan Nacional de Cultura, documento que contendrá la política de cultura que implementará el Estado panameño y que será actualizado cada siete años.
“La política cultural se fortalecerá debido a la visión de gobernanza que orienta la elaboración del Plan, que tendrá carácter participativo y en el que intervendrán todos los actores y agentes culturales del sector público, de la sociedad civil y de la empresa privada”, dijo Aguilar Navarro.

-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
Panamá elabora ley que promete cambios estructurales en la Policía
-
Panamá alcanza los 5,098 fallecidos por covid-19
-
Panamá usa los míticos buses 'diablos rojos' para luchar contra la covid
-
Panamá propone a ex diputada Ana Matilde Gómez como su candidata a jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos