La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 04/12/2020 00:00

Las noticias sobre el matrimonio igualitario, la pandemia del nuevo coronavirus, el crecimiento de la violencia contra las mujeres, la contracción económica del país, la caída de las acciones de la empresa española Sacyr y la expresión de “payaso” que profirió el expresidente Ricardo Martinelli contra el exjuez Baltasar Garzón por haberlo querellado por el caso FCC, fueron los temas sobre Panamá que destacaron en la prensa europea durante octubre de 2020.
Estos temas acapararon titulares en diarios como La Vanguardia (España), Le Figaro (Francia), El Económico (Portugal), La Stampa (Italia) y El Periòdic d'Andorra (Andorra), entre otros. La información que se desprende del Análisis Informativo Panamá en Europa realizado por el Foro Arekuna y entregado a este medio como parte de su alianza con el Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información.
El diario regional La Vanguardia publicó cómo el matrimonio igualitario ha dividido a la sociedad panameña. Una inusual protesta escenificada por miembros de la comunidad LGBTI y sus contrarios pro-familia repicó en los medios europeos.
Los medios internacionales Deia, Cinco Días y Expansión (España) destacaron el temor de los mercados de que el laudo por las obras de la ampliación del Canal de Panamá, que fue desfavorable para Sacyr, siente un precedente negativo para los reclamos que estén pendientes y se afecten sus inversiones.
Otro de los temas que acapararon la agenda de los medios europeos y en el que se mencionaba a Panamá, fue los comentarios proferidos por el expresidente Martinelli a Garzón, por la querella que presentó en España en su contra por presunto blanqueo y corrupción.
En los medios internacionales también destacaron la apertura de las fronteras y playas del país, la decisión de la Unión Europea de sacar a las islas Caimán de la lista de paraísos fiscales y mantener a Panamá, y la orden de detención contra los fundadores de Mossack & Fonseca en territorio europeo.
De un total de 124 noticias publicadas en el mes de octubre, el 65% fue emitida en España y el restante 35% en otros diarios de Europa. La gran cantidad de informaciones sobre el impacto de fallo arbitral contra la empresa española Sacyr hizo la diferencia entre las publicadas en España y el resto de Europa.

Este mes hubo un descenso no solo de las noticias aparecidas en el resto de Europa, sino también de los medios españoles.
En el periodo comprendido entre julio de 2010 y octubre de 2020 se han publicado un total de 4,299 noticias en medios del resto de Europa frente a las 8,051 de medios españoles. Esto deja en evidencia que los medios europeos, a lo largo del estudio, han tenido una menor relevancia alcanzando el 35%.
Para la elaboración del Análisis Informativo Panamá en Europa, se tomaron como referencia cuarenta importantes medios de comunicación impresos de España, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Andorra, Alemania y Bélgica.
Entre los diarios están El País, El Mundo, La Razón, Diario ABC, 20 Minutos, Expansión, Cinco Días, El Economista, La Vanguardia, El Periódico, La Voz de Galicia, Diario de Sevilla, La Nueva España, entre otros.