Gobierno de Panamá aprueba Decreto Ejecutivo para incentivar y dinamizar la actividad turística
Para el administrador de la ATP, este Decreto Ejecutivo busca reactivar la economía, través de emprendimientos de productos turísticos especiales

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen y el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, firmaron el Decreto Ejecutivo #319 del 3 de diciembre de 2020, que fija incentivos fiscales como la exoneración del impuesto sobre la renta (ISR), el impuesto de importación, impuesto sobre el capital en productos turísticos especiales; para dinamizar la inversión turística y generar la creación de nuevos empleos.
Los incentivos fiscales van desde la exoneración del ISR por un mínimo de 15 años sobre actividades turísticas y 5 años a impuestos o gravamen sobre capital de la empresa; esto aplica para lo que el decreto identifica como productos turísticos especiales: museos privados, agroturismo, turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo, turismo de salud y parques de diversiones.
La norma aprobada, señala que las personas jurídicas o naturales interesadas en desarrollar las referidas actividades y beneficiarse del incentivo fiscal deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Turismo, donde deberán llenar un formulario de inscripción, acompañado de la solicitud del emprendimiento dirigida al Administrador General de la ATP.
También se deberá remitir planos firmados por un arquitecto idóneo y por el municipio respectivo, localización regional, plantas arquitectónicas donde se desarrollará la actividad turística, estudio de factibilidad del proyecto, entre otros.
Para el administrador general de la ATP, Iván Eskildsen, la aprobación de este decreto es un logro importante que ejecuta el gobierno para seguir reactivando la economía, través de emprendimientos de productos turísticos especiales.
Eskildsen enfatizó que el decreto contribuye además a la ejecución del Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) 2020-2025, que propone proyectos de apoyo al emprendimiento y a la inversión privado, bajo la META 2 de lograr “Un Sector Turístico Panameño Más Competitivo”.
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
'Para atender la pandemia se han hecho compras conjuntas para mejorar los precios'
-
Campaña de vacunación contra el coronavirus: 641 personas vacunadas el primer día
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Luz Amalia González ocupará la dirección general del Idaan de manera interina
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo