Temas Especiales

03 de Dic de 2023

Nacional

Hospitales privados exigen revocar cancelación de servicio de prueba  covid-19; Minsa aduce retrasos

Los hospitales privados rechazan la acción y aseguran que los retrasos en el ingreso de los resultados de dichas pruebas tiene que ver con los sistemas del Ministerio de Salud

Luis Francisco Sucre
Luis Francisco Sucre, titular del Ministerio de Salud.Archivo | La Estrella de Panamá

La Asociación Panameña de Hospitales Privados de Panamá remitió una carta a Luis Francisco Sucre, titular del Ministerio de Salud (Minsa), para expresarle la disconformidad y exigirle que revoque la suspensión de realizar las pruebas ambulatorias de detección de SARS-CoV-2 en los nosocomios particulares.

Mediante la misiva, fechada el hoy, 24 de diciembre, Elisa de Lewis, presidenta de gremio aseguró que le resulta "inverosímil" la acción, debido a que el Minsa aduce "retrasos en el ingreso de los resultados de dichas pruebas en los sistemas SISVIG y ENTRERPRISE".

Empleado sanitario de EE.UU. sufre una fuerte reacción alérgica a la vacuna de Pfizer

Costa Rica desmiente al Ministerio de Salud de Panamá sobre vacunas

Lee más

De Lewis sostuvo que "es de amplio conocido que ambos sistemas tienen debilidades, ya que el tráfico de usuarios supera con creces la capacidad instalada de dicho sistema".

La presidenta del gremio indicó que "los hospitales y laboratorios privados que tenemos autorización del Instituto Conmemorativo Gorgas para realizar las pruebas de Antígenos, P.C.R. y serológicas".

La reacción del gremio surge luego de que la Región Metropolitana del Minsa sancionó a tres laboratorios privados por violar el Decreto Ejecutivo 1617 de octubre de 2014, que establece que los resultados de pacientes positivos por covid-19 deben ser notificados de forma inmediata a la autoridad competente.

'La nueva cepa no parece representar un peligro en cuanto a mayor agresividad'

Lee más

Según el Minsa previamente había hecho un llamado de atención a los estos laboratorios, pues demoraron hasta siete días para reportar las pruebas positivas, lo que atenta con la normativa legal, y pone en riesgo la vida de los pacientes positivos y por ende afectada la rastreabilidad de los contactos.

Te recomendamos ver